

Secciones
Servicios
Destacamos
CONCHA RAGA
Miércoles, 19 de noviembre 2008, 14:55
La asignatura de Educación para la Ciudadanía da una nueva vuelta en la enseñanza valenciana. El conseller de Educación, Alejandro Font de Mora, mostró ayer su disposición a "tratar la posibilidad de que pueda existir una moratoria para la impartición de la asignatura en inglés". Así lo señaló en los pasillos de Les Corts, donde fue preguntado sobre la petición formulada el lunes por los representantes de la Plataforma per l'Ensenyament Públic (padres, profesores, alumnos y directores de centro, entre otros colectivos) para que se demore la impartición de Ciudadanía en inglés que, como se sabe, es obligatoria y está regulada mediante una orden del Consell. Las palabras del conseller fueron, en principio, bien recibidas por las organizaciones que plantearon esta petición, aunque tras ellas llegaron las matizaciones por ambas partes. "Dar la asignatura en inglés es inamovible", recordaron a LAS PROVINCIAS fuentes de la Conselleria de Educación. "La manifestación del día 29 y la huelga del día 17 de diciembre se mantienen", recalcaron todas las organizaciones pertenecientes a la Plataforma. El conseller manifestó su disposición a sentarse a hablar sobre las condiciones de la moratoria "a corto, medio o largo plazo, total o parcial, con medidas complementarias o con planes de choque o aplicación progresiva para dotar de nivel de inglés a profesores y alumnos, son todo cuestiones que se podrían ver", según señaló la Agencia Efe. Font de Mora también dejó claro que para sentarse a "escuchar las propuestas" de las organizaciones escolares sería conveniente que se produzca "la máxima comprensión y que otras acciones de presión o alteración de la vida académica se pudieran demorar también". La respuesta de la Plataforma fue rápida. "No se desconvocarán las movilizaciones". Así lo señalaron los sindicatos STE, UGT y CC. OO., para quienes "nada tiene que ver una cosa con otra". Según explicaron, la manifestación y huelga tienen como base una serie de reivindicaciones de la Plataforma "con muchas otras cuestiones sobre los problemas de la enseñanza pública valenciana, entre las que se encuentra el de Ciudadanía, pero no es el único punto y la Administración no ha dado respuesta a ninguno de ellos". La intención del conseller de crear "un clima de diálogo y entendimiento" no significa nada más que el hecho de "escucharles para ver su moratoria en qué consiste", indicaron fuentes de la Conselleria. Luis García Trapiello, de CC. OO., explicó que la propuesta consiste "en lo que siempre hemos pedido pero no bajo el término moratoria. Es decir, en que se deje que la asignatura se imparta en inglés donde se pueda y en castellano o valenciano, según el programa lingüístico del centro. Que se respete la libertad de cátedra y la autonomía de los centros. Para eso no haría falta ni publicar nuevas instrucciones". De todo ello se va a empezar a hablar la próxima semana ya que la Administración va a citar a partir de entonces a sindicatos, padres y directores "por separado", en reuniones bilaterales, como ya hizo hace algunas semanas. Por tanto, la Plataforma va a quedar excluida de estas reuniones "porque no es un organismo con capacidad negociadora, todo lo que se haga se llevará a cabo por medio de las mesas de negociación establecidas con los diferentes sectores de la enseñanza", argumentó la Conselleria. La presidenta de la Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos y portavoz de la Plataforma, Gemma Piqué, puso de relieve que estudiar la moratoria "es un gesto para comenzar a negociar, pero queremos un compromiso real para mejorar la orden que regula la asignatura de Ciudadanía". La entidad cívica Escola Valenciana, integrante de la Plataforma, apostó por continuar con las movilizaciones ante la "ambigüedad" del conseller, según informó Europa Press. La organización destacó el "paso adelante del Consell en las negociaciones" aunque acusó a la Conselleria de "no apostar decididamente por una solución del conflicto, además de no ofrecer ninguna salida concreta". En representación de los directores de instituto, Vicent Baggetto, valoró la existencia "de una posibilidad de acercamiento en un tema que, tal y como ha planteado la Conselleria, no es satisfactorio para nadie". Otras reacciones Las reacciones a la predisposición de Font de Mora a estudiar una posible moratoria sobre la asignatura también llegaron del Gobierno central. El Ministerio de Educación se alegró de que el presidente de la Generalitat, Francisco Camps, cambie "por fin las ocurrencias por la responsabilidad". La secretaria de Estado de Educación, Eva Almunia, confió en que la moratoria sea definitiva y "elimine de una vez por todas la improvisación y la irresponsabilidad de las políticas educativas del Gobierno de Camps y cumpla por fin con la Ley". El delegado del Gobierno en la Comunitat, Ricardo Peralta, calificó de "positiva cualquier solución razonable y consensuada al verdadero disparate que había organizado la Conselleria de Educación con su normativa distinta y ajena a la que se estaba aplicando en el resto de España". El portavoz del PSPV en Les Corts, Ángel Luna, se alegró de la posible moratoria en la orden, pero aseguró que si no se renuncia a enseñar esta asignatura en inglés "difícilmente" podrá haber una solución. Luna manifestó que, al parecer, "asoma por el horizonte un puntito de sensatez por parte del Gobierno valenciano". El portavoz del PP en Les Corts, Ricardo Costa, alabó la "voluntad de diálogo" del Gobierno valenciano y reclamó al PSPV que deje "de enredar y de intentar obstaculizar". Esquerra Unida, por su parte, exigió al conseller que la moratoria de la orden del Consell sobre Educación para la Ciudadanía sea "total y definitiva". Pero mientras tanto, continúan los encierros previstos para esta semana en los institutos de la Comunitat.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.