

Secciones
Servicios
Destacamos
BURGUERA
Jueves, 20 de noviembre 2008, 05:09
La Comunitat es la región española donde se registran más afectados por los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) entre enero y septiembre, según las estadísticas del Ministerio de Trabajo e Inmigración. Es también la valenciana la zona donde se han autorizado más expedientes; sin embargo, es en Cataluña donde estos temidos ERE han supuesto un despido definitivo para más trabajadores. La palabra ERE comienza a tomar la misma senda que en su día recorrieron euribor o Ibex. De no conocerlas nadie, comenzaron a popularizarse y, posteriormente, a temerse. Esa evolución ha tenido mucho que ver con la crisis: primero fue la inmobiliaria y los tipos de interés (de ahí la familiarización con el euribor), posteriormente se produjo el desplome financiero (y el Ibex saltó a la palestra) y finalmente es el desempleo, a través de ERE, el que ha cobrado especial protagonismo. No es de extrañar el conocimiento de estas siglas si se tiene en cuenta que de enero a septiembre 10.398 personas que trabajaban en la Comunitat se vieron afectadas por uno de esos expedientes. Los implicados valencianos en ERE se han triplicado respecto al mismo periodo de 2007. La Comunitat también lidera el número de expedientes autorizados, 682 en los primeros nueve meses del año, el doble que en ese mismo plazo de 2007. Sin embargo, no todos los ERE son iguales. Por gravedad para el trabajador, los hay que implican una reducción de la jornada, otros expedientes implican una suspensión temporal y, finalmente, están los que suponen la extinción del puesto de trabajo. En este último caso, por lo que se refiere a los despidos, la Comunitat es la segunda de España. Cataluña lidera las pérdidas definitivas de empleo, que afectaron hasta septiembre a 6.000 catalanes y ha 5.000 trabajadores en empresas valencianas. El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, aseguró ayer en el pleno del Congreso de los Diputados que la Comunitat es la que más ERE ha aprobado. En respuesta a una pregunta planteada por el diputado popular Javier Jorge Guerra acerca del número de expedientes que salen adelante, el ministro indicó que el 60% de los ERE presentados por las empresas españolas son aprobados por las comunidades autónomas. Cada autonomía tramita los expedientes planteados por firmas cuyas fábricas se ubican sólo en su región, en tanto que al Ministerio compete los que presentan empresas con plantas en varias autonomías. Corbacho recordó que, en cualquier caso, los ERE están regulados por la legislación laboral, por lo que es la autoridad laboral la que tiene que admitir o no los expedientes. El diputado popular, por su parte, señaló que en España se han presentado un 80% más de ERE que el año pasado, lo que sitúa al país como el que sufre un con mayor índice de paro y en el que más crece el desempleo entre los miembros de la Unión Europea.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.