Secciones
Servicios
Destacamos
EFE |
Sábado, 22 de noviembre 2008, 18:09
El conseller de Educación, Alejandro Font de Mora, ha presentado hoy una nueva campaña de promoción del uso del valenciano con motivo de la conmemoración del 25 aniversario de la Llei d'Ús i Ensenyament del Valencià con el objetivo de impulsar esta lengua "sin tapujos ni timidez y con orgullo".
En la presentación de esta nueva campaña, que lleva por lema "Junts. En valencià , naturalment!", Font de Mora ha estado acompañado por el jefe del Área de Política Lingüística, Vicent Satorres, y por la secretaria autonómica de Educación, Concha Gómez.
El conseller ha recordado que mañana se cumplirán veinticinco años de la Llei d'Ús i Ensenyament del Valencià , elaborada "con la prudencia y la sensibilidad suficientes para adaptarse a las particularidades sociales políticas del momento", por lo que ha asegurado que su éxito "se basa en su realismo".
A su juicio, se trata de una ley que, a grandes rasgos, "puede continuar plenamente vigente" veinticinco años después, aunque ha admitido que la "espectacular ola inmigratoria" hacia la Comunitat ha cambiado el contexto de aplicación de la ley, pese a lo cual ha opinado que "la integración es posible también con la lengua valenciana".
"El balance es moderadamente positivo. La ley tiene la virtud de no ser agresiva, sino que nace con un espíritu de tolerancia", ha subrayado Font de Mora, quien ha opinado que fue "una buena ley y ahora se ponen de manifiesto sus frutos".
Sobre la campaña presentada, el conseller ha explicado que continúa el lema lanzado en 2006 ("En valencià , naturalment!"), aunque añade la palabra "junts" para resaltar el componente afectivo de la campaña y la relación de las personas con su lengua vehicular, algo que "refuerza el carácter integrador" de la campaña.
La campaña en medios de comunicación, con un estilo gráfico "vanguardista", se iniciará el próximo lunes con inserciones en radio y prensa gratuita, continuará el día 29 con anuncios en cadenas de televisión con desconexiones territoriales y en Canal 9 y Punt 2, mientras que en enero de 2009 se realizará una nueva fase en prensa radio y cine hasta el final de la campaña, en marzo.
Según Font de Mora, quien ha rehusado contestar a preguntas no relacionadas con la campaña, el objetivo es "sensibilizar a la población del uso del valenciano como algo natural sin limitaciones, con libertad y sin imposiciones y en convivencia con el castellano".
"Tratamos de impulsar buenas practicas en el uso de las dos lenguas y propiciamos un clima favorable hacia nuestra lengua", ha añadido.
Asimismo, el conseller ha asegurado que, desde 1996, se han producido "avances" en la "principal seña de identidad" de los valencianos, al tiempo que ha destacado la política lingüística "basada en el respeto a los derechos lingüísticos de los ciudadanos" que han desarrollado la Generalitat desde entonces.
El Consell ha efectuado, en su opinión, un "esfuerzo muy importante" para formar en valenciano a los funcionarios de la Administración y el personal docente, así como para implantar los programas bilingües y trilingües.
Además, en las últimas cuatro legislaturas se ha incrementado en un 165% el alumnado que estudia en valenciano y 1.043 centros lo ofrecen "de manera voluntaria", al tiempo que "sigue creciendo el numero de líneas en valenciano ".
El 91% del cuerpo docente de primaria y el 78% en secundaria tiene formación en valenciano , y las encuestas "demuestran", para Font de Mora, "que cada día son más los valencianos capaces de hablar, leer y escribir el valenciano ".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.