Borrar
Urgente Aemet anuncia lluvias durante la próxima semana: la previsión para los próximos días
Los escritores valencianos Salvador Company y Rubén Luzón han obtenido los premios Joanot Martorell de novela y Ausiàs March de poesía, respectivamente.
Salvador Company y Rubén Luzón ganan los Premis Literaris Ciutat de Gandia
La Safor

Salvador Company y Rubén Luzón ganan los Premis Literaris Ciutat de Gandia

El galardón Joanot Martorell de novela recae en la obra 'Silenci de plom' y el Ausiàs March de Poesia en 'Baladaspirina', que consta de 38 poemas

ZOA SANZ

Sábado, 22 de noviembre 2008, 03:59

Gandia celebró ayer la noche de las letras con la entrega de los premios literarios Ciutat de Gandia 2008 en el Palau Ducal. El XXX galardón Joanot Martorell de novela recayó en Salvador Company Gimeno, con la obra ; y el XLVI Ausiàs March de Poesia, en Rubén Luzón Díaz, con el poemario . El acto arrancó con la intervención de Pilar Beltran, editora de Edicions 62, quien anunció el ganador del Joanot Martorell, dotado con 23.000 euros. Justo después, el alcalde, José Manuel Orengo, hizo entrega del Ausiàs March, que supone 7.000 euros. Ambas obras tendrán también otro importante premio: su edición a cargo de la editorial Edicions 62. Salvador Company tiene 28 años y es de Valencia. Es licenciado en Filología Hispánica y en la actualidad imparte clases de Literatura Universal en la Universidad Católica de Valencia. Traduce obras junto con su mujer Ana Torcal. está narrada en primera persona y consta de tres partes. La trama inicial relata la desaparición, diez años atrás, de la mujer del protagonista, periodista de profesión, cuando intentaba desentrañar el asesinato de un concejal de Benborser y la relación de mafias y planes urbanísticos. En una segunda habla sobre la novela de ciencia-ficción, en cuya traducción trabaja el narrador, titulada también , y que habla sobre una sociedad del futuro totalitaria. En la última trama rememora el paso de su padre por un campo de concentración nazi, y recupera un antiguo poemario de 212 versos en los que su mujer subrayó varias líneas que le servirán de pista para intentar averiguar su desaparición. El escritor señala que no es una obra autobiográfica pese a que la profesión del narrador es la misma que la de él. "Es una novela descriptiva que va más allá de la denuncia", subrayó. Company afirmó: "Hay que tener en cuenta que no vivo de la literatura, pero necesito recompensar la dedicación. He trabajado mucho con esta novela". En hay varios géneros, como narrativa, diario, poesía, ensayo, ciencia ficción..."No es un estilo fácil, pero intenta ser asequible", comentó. El escritor Ignasi Mora, uno de los miembros del jurado, valoró esta obra y aseguró que estamos asistiendo a un nuevo impulso de la narrativa valenciana. "Company es un autor con cierta madurez al que se le nota una dedicación muy intensa a la obra". Company obtuvo en 2001 el Premio Documenta de Barcelona, publicado por Empúries, con la obra . Otros de sus libros son (Empúries. 2001); y (Moll. 2004). Interrogantes y reflexiones Con respecto al Ausiàs March, Rubén Luzón explicó que es un libro compuesto de 38 poemas que plantea muchos interrogantes sobre la condición humana y diferentes reflexiones. Habla también del amor, de sus posibilidades, de sus condiciones o de su perdurabilidad y del deseo. Luzón tiene 26 años y es de la Malvarrosa de Valencia. Es licenciado en Filología Catalana e Hispánica y actualmente está realizando una tesis doctoral. Su primer libro, escrito en 2005 fue Cames ajudeu-me. "Este premio es muy importante para mí a nivel personal", dijo. El joven señaló que la poesía que realiza surge a raíz de reflexiones movidas por sentimientos. El estilo de esta obra es muy variado, ya que hay versos libres, sonetos con rimas asonantes o signos de puntuación colocados al libre albedrío. La escritora Maria Josep Escrivà, miembro del jurado del Ausiàs March, señaló que la obra de Luzón interesó mucho porque "formalmente es muy rigurosa". Escrivà agregó que por una parte el libro es "muy grave de contenido", porque trata temas fuertes como la muerte de una persona joven, y por otra, es "muy innovadora y arriesgada" en la forma. "La gente joven está cambiando mucho el lenguaje poético", aseveró. 27 novelas y 32 poemarios Para esta edición de los Premis Literaris Ciutat de Gandia 2008, se han presentado 27 ejemplares de narrativa y 32 de poesía. Antes de la entrega de premios tuvo lugar un concierto de la Capella Ducal. fue un homenaje a las letras valencianas y a los autores gandienses Joanot Martorell y Ausiàs March. lasafor@lasprovincias.es

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Salvador Company y Rubén Luzón ganan los Premis Literaris Ciutat de Gandia