Los docentes de la concertada piden igualdad
El colectivo de profesores lucha por la homologación salarial, denuncian la discriminación en el acceso a la formación y reclaman más plantillas
ELENA CRIADO
Lunes, 24 de noviembre 2008, 03:43
Son trabajadores que la Conselleria de Educación tiene en nómina pero ni cobran lo mismo que el resto de profesores de la escuela pública ni acceden con la misma facilidad a los cursos formativos, ni su función docente es evaluada de igual forma ante los tribunales de oposición. Los cerca de 15.000 enseñantes de centros concertados de la Comunitat -unos 4.000 en la provincia de Alicante- están a la espera de conocer si la Generalitat incluirá definitivamente en los Presupuestos de 2009 la deuda de 2008 (entre 533 y 700 euros por profesor en función del nivel) que equivale, en cifras absolutas, a un desembolso de unos 15 millones de euros. Además, confían en que sea en el curso 2009-2010 cuando, de manera definitiva, la administración cumpla lo pactado y homologue al 100% su salario con el de los enseñantes de la red pública de centros. No obstante, esta equiparación no será total puesto que los profesores de la concertada no tienen una jubilación con los de la pública ni tampoco cobran los sexenios de igual modo. En el caso de la jubilación, la negociación se desarrolla a nivel estatal y atrasa el retiro hasta los 61 años. Esta medida gusta poco al colectivo docente puesto que el anterior acuerdo situaba la jubilación anticipada en los 60 años y con derecho a cuatro horas semanales, lo que para los profesionales más mayores y, dada la especial dedicación a los alumnos de Secundaria, resultaba menos traumático. Pago por antigüedad Tras las acciones y reivindicaciones desarrolladas por la Federación del Sindicato Independiente, FSIE, en los meses de octubre y noviembre en la Comunitat, los profesores lograron arrancar de la Generalitat el compromiso del pago de antigüedad que, según denunciaron desde el propio sindicato, se "está pagando sin ningún criterio de prioridad temporal con el malestar que ello conlleva a muchos profesores". Además, el Consell también está abonando los atrasos correspondientes a los años 2006 y 2007. No obstante, los docentes de la concertada llevan años exigiendo más personal en los centros, lo que supone una creación de plazas en colegios e institutos y el correspondiente desembolso de la administración educativa. "Faltan profesores en los ciclos formativos, apenas hay personal suficiente en los Bachilleratos ni en Infantil donde hace falta maestros de apoyo, o en los centros que ofertan Educación Especial", explicó el portavoz del FSIE en Alicante, Pablo Villarroya, quien subrayó la importancia de tener a más docentes en los centros concertados para ofertar una enseñanza de calidad y para mejorar la calidad profesional de los propios trabajadores que "ven que su trabajo y esfuerzo no se equipara con el de funcionarios docentes". Así, desde el sindicato se denuncia la injusticia que se hace en las propias oposiciones a la hora de baremar los méritos. Así, se otorgan 0,75 puntos a los interinos de la pública, frente al 0,15 que se da de puntuación a los profesores de la concertada. Para alcanzar los mismo puntos "tiene que trabajar 5 años más que un interino recién llegado. Increíble,", expresó Pablo Villarroya. Apartheid en los Cefires A este hecho hay que sumarle las dificultades que suelen tener los docentes de la escuela concertada para acceder a alguno de los cursos de formación que, de forma periódica, oferta el Cefire (centro de formació del profesorado, de carácter público y dependiente de la Conselleria de Educación). "Existe un cierto apartheid en los Cefires de diversas localidades de la provincia de Alicante para acceder a determinados cursos ya que suele primar más el hecho de ser funcionario de carrera", comentó el sindicalista, quien afirmó que "en éste sentido, los de la concertada nos sentimos en inferioridad de condiciones y, en cualquier caso, ¿para qué queremos formarnos si con estos cursos no cobramos más como sí que hacen los de la pública con los sexenios?", se cuestionó Villarroya.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.