Borrar
El conseller de Medio Ambiente, José Ramón García Antón, visita la planta de residuos de El Campello junto a los alcaldes de varios municipios.
La planta de residuos de El Campello tratará 198.000 toneladas de 51 pueblos de la Marina
Comarcas

La planta de residuos de El Campello tratará 198.000 toneladas de 51 pueblos de la Marina

El complejo se ubica en el paraje de Les Canyades y ha supuesto una inversión de 52 millones

R. A.

Martes, 25 de noviembre 2008, 03:30

El conseller de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda, José Ramón García Antón, y el alcalde de El Campello, Juan Ramón Varó, inauguraron ayer la planta de residuos de El Campello, que tratará 198.000 toneladas de basura al año procedentes de 51 municipios de las comarcas de la Marina Alta y la Marina Baixa. La instalación, ubicada en el paraje de Les Canyades, está dotada de la más alta tecnología en materia de tratamiento, valoración y eliminación de residuos y ha supuesto una inversión de más de 52 millones de euros. La planta cuenta con una apartado de selección y otro de recuperación para el tratamiento de la basura recogida en el contenedor "Todo en uno". Asimismo, dispone de un departamento de biometanización, en el que se procesará la materia orgánica seleccionada, y otro de compostaje, además de un área destinada al tratamiento de residuos voluminosos. Las obras se han completado con un vertedero de residuos no peligrosos y un vaso inicial de vertido que tiene una capacidad bruta de 2.553 metros cuadrados. La planta utilizará distintos sistemas para la reducción y el control de las emisiones a la atmósfera, al agua y al suelo, entre las que destaca la instalación de un sistema de desodorización, que está compuesto por un lavador de gases y biofiltros. Con este fin también se ha implantado un sistema de captación de biogas y una red de canales para recoger las aguas de escorrentía, con lo que se evita que las aguas sobrantes entren en el vaso de vertido. Además, la planta de El Campello dispone de una estación depuradora propia para el tratamiento de los lixiviados y las aguas residuales que generen las instalaciones "La planta cuenta con una serie de medidas para que no se emitan olores y no perjudique ni al medio ambiente ni a las poblaciones cercanas", destacó García Antón. Los 51 municipios adscritos al Plan Zonal XV a los que da servicio la planta son, por parte de la Marina Alta, Adsubia, Orba, Alcalalí, Parcent, Beniarbeig, Pedreguer, Benichembla, Pego, Benidleig, Ráfol de Almunia, Benimeli, Sagra, Benissa, Sanet y Negrals, Benitachell, Senija, Calpe, Castell de Castells, Teulada, Dénia, Tormos, Gata de Gorgos, Vall de Alcalá, Jalón, Vall de Ebo, Jávea, Vall de Gallinera, Lliber, Vall de Laguart, Murla, El Verger y Ondara. Y por parte de la Marina Baixa se incluyen L'Alfàs del Pi, Confrides, Altea, Finestrat, Beniardà, La Nucia, Benidorm, Orxeta, Benifato, Polop, Benimantell, Relleu, Bolulla, Sella, Callosa d'En Sarrià, Tárbena, Guadalest y La Vila, así como al propio municipio de El Campello, de la comarca de L'Alacantí.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La planta de residuos de El Campello tratará 198.000 toneladas de 51 pueblos de la Marina