

Secciones
Servicios
Destacamos
J. A. Z.
Martes, 25 de noviembre 2008, 09:34
La normativa aprobada ayer en Benidorm para multar a las personas que entren entre la medianoche y las siete de la mañana en la playa ha desatado la polémica entre los municipios de la Comunitat con litoral. Todos ellos han rechazado, prácticamente por unanimidad, el cierre nocturno de los arenales porque es una medida que entienden que no es viable. Muchos de ellos ya disponen o, en su defecto, la están elaborando actualmente, de una ordenanza municipal sobre el uso de las playas. Aunque sí que se determinan sanciones, en ningún caso se contempla impedir el acceso a las playas en horario nocturno. "Es lamentable y muy triste que se tenga que llegar a una situación así", afirmó la alcaldesa de Guardamar, la socialista Marylene Albentosa. En su opinión, el mantenimiento de las playas es más cuestión de educación que de sanciones y multas. La primera autoridad guardamarera consideró "muy decepcionante" esta decisión. El alcalde de Burriana, José Ramón Calpe, aseguró que no se han planteado "recortar el uso de la playa, aunque sí que es cierto que hay que concienciar a la gente del horario en el que se prestan los servicios, pero me parece duro restringir el horario del litoral". Agustín Fresquet, concejal del área en Peñíscola, argumentó que la normativa de la población "no establece sanciones por estar en la playa de noche, aunque sí que fija que es aconsejable que en el horario de limpieza del litoral, de 00.00 a 07.00 horas, estén vacías". En cualquier caso, añadió, "no se sanciona, si la gente no hace nada malo no hay que restringir el acceso a la costa". Ningún municipio contempla cerrar sus playas por la noche. En Tavernes de la Valldigna no se prevé poner en marcha norma alguna ya que, según el alcalde, Manuel Vidal, "el Consistorio se esfuerza en comunicar el periodo de vigilancia y de informar del estado del mar en los meses en los que se toma el baño". Uno de los municipios costeros por excelencia de la Comunitat y que más tiempo, tres años ya, lleva con una norma similar en marcha es Cullera. La localidad prohíbe hacer hogueras y fiestas todo el año excepto el día de San Juan, en época estival no se pueden colocar sombrillas antes de las ocho de la mañana y por la noche se emiten bandos alertando de estas medidas. Calpe también tiene en vigor una ordenanza para regular el uso de las 14 playas y de las calas locales que contempla algunas de las recomendaciones de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) como la prohibición de entrar animales domésticos a la arena o arrojar residuos fuera de las papeleras o contenedores habilitados. En Xàbia tampoco se prevé prohibir la entrada a la arena por la noche puesto que el tema del botellón es muy puntual y la playa del Arenal es muy pequeña en comparación con la de Benidorm, según fuentes municipales. Gandia igualmente no va a impedir el acceso nocturno a su litoral, aunque sí está pendiente de aprobar una normativa que prevé multar a los que se bañen con bandera roja o depositen materiales en combustión en las papeleras hasta con 1.500 euros, y sanciones para quienes dejen mesas o sillas plegables durante periodos prolongados de tiempo o por la venta ambulante de bebidas alcohólicas. Excepciones Una excepción es Sagunto. La titular del departamento de Playas, Lidia Sánchez, señaló estar de acuerdo con la alternativa de Benidorm "si con ello se consigue controlar el vandalismo", e incluso aseveró que se puede "estudiar aplicar esta medida aquí porque queremos controlar la situación por la seguridad ciudadana e intentar solucionar el problema del botellón de cara al próximo verano". La concejala del área en Canet d'En Berenguer, María Amor Uviedo, ve bien la sanción que prevé la ciudad alicantina, aunque creía "imposible" aplicar la opción en su localidad puesto que "la gente es muy respetuosa y no hemos tenido ningún inconveniente". El alcalde de El Campello, Juan Ramón Varó, reconoce que en su término no tiene el problema del botellón en las playas, pero aseguró que, en caso de tenerlo, adoptaría una medida muy similar a la adoptada por el equipo que dirige Manuel Pérez Fenoll. "Es comprensible su actitud", dijo Varó, "porque las playas deben cuidarse, son nuestro escaparate y la práctica del botellón puede resultar peligroso por la rotura de cristales". Pero es que Benidorm tiene motivos para estar preocupado. Hace ahora cinco años hubo una fuerte polémica por la entrada en la arena por la noche. En Internet aparecía un vídeo grabado en la playa de Levante donde aparecían varias parejas que practicaban sexo escondidas tras las hamacas. Por otro lado, en la playa del Postiguet una máquina limpiadora aplastó a primera hora de la mañana a dos personas que habían dormido en la arena y estaban tapadas con una toalla. El conductor no los vio y pasó por encima de ellos. Desde entonces, el equipo de gobierno decidió también prohibir el acceso a la playa por la noche.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.