Secciones
Servicios
Destacamos
COLPISA
Martes, 25 de noviembre 2008, 03:36
Hace mes y medio un estudio entre 60 centros de reproducción asistida permitió saber que casi 6 de cada 10 jóvenes españoles (el 57,8%) tiene un semen de mala calidad, sea por volumen, movilidad o concentración de espermatozoides. Ahora, otro análisis comparativo en varios países europeos vuelve a dejarnos mal en este capítulo, aunque con matices. Según una encuesta realizada por el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) sobre 12.000 parejas de 12 países europeos más Turquía que se sometieron a fecundación in vitro con donación de óvulos, el semen español ocupa uno de los últimos puestos del ranking por falta de calidad. Sólo están peor los belgas y los turcos. Descendiendo más al detalle, el esperma de los hombres españoles queda en novena posición en volumen, en décimo puesto en movilidad y en undécimo en concentración. En cabeza de la tabla seminal campan suecos y noruegos, seguidos de irlandeses y alemanes, que destacan en volumen de espermatozoides. Cuatro de seis embarazos Pese a estos resultados, que el ánimo no decaiga. El IVI evaluó también la eficacia reproductiva de los espermatozoides patrios y ahí la cosa cambia. Más del 40% de las parejas españolas que se sometieron a esta técnica reproductiva -en la que los óvulos, donados, proceden de mujeres sanas y sin problemas de fertilidad- consiguieron el embarazo al primer intento. Los suecos, a pesar de su buena calidad seminal, sólo lograron un 25% de gestaciones a la primera. Esta aparente disparidad radica en que para conseguir un embarazo "no sólo importa el recuento de espermatozoides con buena movilidad y forma, sino también su capacidad fisiológica para fecundar", explica Elena Sellés, del IVI. Y ahí, añade, "sí tiene mucho que decir la forma de vida de cada país, hábitos alimentarios, mayor o menor exposición a ambientes tóxicos, alcohol, tabaco, drogas y, sobre todo, el nivel de estrés, que pueden influir en el núcleo del espermatozoide". Los resultados del estudio realizado por el IVI se presentarán en el V Congreso Europeo de Andrología, que se celebra esta semana en Roma. El IVI se constituyó en 1990 como la primera institución médica en España dedicada íntegramente a la reproducción humana. Actualmente cuenta con clínicas en diez ciudades españolas y en países como México, Portugal, Argentina, Chile y Panamá.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.