

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE |
Miércoles, 26 de noviembre 2008, 14:42
Las distintas asociaciones de inmigrantes que han acudido hoy a Les Corts Valencianes, con motivo de la aprobación de la ley de Integración de los inmigrantes en la Comunitat Valenciana, han discrepado a la hora de si esta norma es beneficiosa o no para el colectivo que representan.
Así, mientras organizaciones como la Federación Española de Asociaciones de Inmigrantes considera que la nueva ley defiende los "derechos y obligaciones" de estas personas y respalda el compromiso de integración que regula, la Mesa de Entidades de Solidaridad con la Inmigración considera que "reduce" derechos.
El secretario de la Federación Española de Inmigrantes , Sorin Simeón, ha afirmado que esta ley "facilitará la integración" y ha destacado la importancia que da a "los valores de solidaridad, tolerancia, conocimiento mutuo y respeto a la diversidad", además de promover iniciativas contra la discriminación.
"Estamos a favor del compromiso de integración porque es un compromiso social y una oportunidad para nosotros y nuestras familias para realizar un programa sobre la sociedad valenciana", ha afirmado, y ha señalado que este instrumento supone "una posibilidad de mejorar" las relaciones "humanas y sociales".
Por su parte, el representante de la Mesa de Entidades de Solidaridad con la Inmigración, José María Toribio, ha denunciado la falta de participación que las asociaciones que trabajan con los inmigrantes "en la calle" han tenido en la elaboración de esta ley y ha afirmado que el compromiso de integración supone "una reducción de los derechos de los inmigrantes ".
Toribio ha afirmado que la ley en su conjunto "reduce los derechos de los inmigrantes respecto a otras comunidades autónomas", con medidas como la obligatoriedad de recibir un curso sobre cultura valenciana para conseguir el arraigo, y ha añadido que lo único que hace es "poner requisitos para tener los mismos derechos que el Estado español ya asegura".
La presidenta de la Asociación de Inmigrantes de los Países del Este, Angela Placsintar, ha afirmado que esta ley es la "única herramienta para poder acercarnos e integrarnos de verdad en la sociedad española porque sin conocer la lengua y las costumbres no podemos hablar de verdadera integración".
"Debemos, en estos momentos difíciles de crisis, entendernos, acercarnos y buscar posibilidades", ha afirmado Placsintar, quien ha animado a los partidos políticos a llegar a acuerdos en este tema porque "es un pecado que sobre el tema de inmigración no haya un consenso".
La representante de la Red Estatal por los Derechos de los Inmigrantes , Rosmary Castro, ha incidido en que la ley no aporta "nada nuevo y estigmatiza al colectivo inmigrante" y ha asegurado que no contempla la situaciones colectivos como los ingleses, los alemanes o los rumanos, por ser comunitarios.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.