

Secciones
Servicios
Destacamos
M. V.
Miércoles, 26 de noviembre 2008, 03:55
Las colas del paro son cada vez más grandes y muchos de estos trabajadores ven en la agricultura la salida perfecta para solucionar provisionalmente sus problemas económicos. Sin embargo, la temporada de naranja había sido el segundo plato de todos los trabajadores hasta ahora. Situación que había obligado a los comercios citrícolas a buscar mano de obra en cualquiera parte. Ahora le sobra fruta y manos alzadas dispuestas a colaborar en la cosecha. Mal momento para ofrecerse voluntario. De hecho, es tanta la fruta almacenada que las entidades mercantiles de la localidad han optado por paralizar las recogidas de naranja, reducirlas a tres días o simplemente ir alternando a "recogida de necesidad". Esto afecta, como es lógico al número de trabajadores, pues cada día que no se sale al campo y son decenas de recolectores los que se quedan sin jornal. La situación está empezando a poner nerviosos a los comerciantes que ven cómo la fruta se acumula en el almacén y muchos de ellos desisten de salir a comprar más fruta. Cabe recordar que muchos de éstos comerciantes han realizado una compra previa antes de la campaña en previsión de las ventas que se iban a producir y casi la totalidad no ha vuelto a comprar a pesar de que todavía hay fruta en los árboles. De acuerdo con unas declaraciones de la Cooperativa a este periódico hace tan sólo unos días "hay un exceso de fruta de pequeño calibre, y una gran producción de fruta temprana que ha impedido que se venda todo. Una causa que implica el solapamiento de variedades y en últimas la acumulación de fruta". Desde la Asociación Valenciana de Agricultores de Sagunto están empezando a aconsejar que la fruta de pequeño tamaño "la dejen en el árbol porque lo único que hace es reducir la calidad de la campaña valenciana, y en definitiva un descenso de ventas". Escasez de empleo En todo caso, los enfrentamientos acusan también a los propios trabajadores que empiezan a pelearse por un día de trabajo. Nada que ver, con lo sucedido en Torrent los últimos días, sin embargo el municipio también ha registrado algunos descontentos entre ciudadanos por no aceptarlos para los días de trabajo. A esto AVA explica que el sistema de jornaleros funciona siempre con trabajadores calificados de fijos discontinuos. Es decir, son una serie de peones a los que se avisa siempre que hay faena, se les da de alta durante el periodo necesario y se les vuelve a llamar en estos momentos puntuales, pero éstos tienen prioridad sobre los últimos que lleguen. Ahora bien, cuando el trabajo escasea, la lista se queda en "los de siempre" y "da igual que sean de fuera o de dentro, no es discriminación ni intereses económicos, es simplemente que esos trabajadores son una garantía futuro que ya tienen demostrada desde hace varios años", así lo aseguran desde la cooperativa, desde AVA y desde alguno de los comercios consultados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.