Borrar
Urgente Una avería de tensión provoca cortes y retrasos en la circulación de Cercanías de Valencia
Comarca

Doce municipios redactan el estatuto de la vía Alcoi-Gandia

Será para ciclistas y discurre por el trazado férreo

REDACCIÓN

Jueves, 27 de noviembre 2008, 03:13

Una docena de municipios, tanto alicantinos como valencianos, siguen reactivando el proyecto para convertir la antigua línea ferroviaria Alcoy-Gandia en una Vía Verde destinada para el uso de ciclista y caminantes, según aseguró el alcalde de Villalonga, Joan Ros. Para ello, las doce localidades han iniciado el proceso de creación de un consorcio municipal, cuyos estatutos permitirán el desarrollo de actuaciones conjuntas, entre ellas la citada iniciativa. Con motivo de la redacción de los mismos, representantes de los municipios alicantinos de Alcoy, Cocentaina, Muro de Alcoy, Lorcha, Beniarrés y Gayanes, y los valencianos de Potríes,Villalonga, Almoines, Beniflá, Beniarjó y Gandía han mantenido una reunión de trabajo. Según indicó el alcalde de Villalonga, cuando concluya la redacción de los estatutos, los ayuntamientos que integran la junta directiva del futuro consorcio, Almoines, Cocentaina, Beniarrés y Villalonga, "analizarán el texto para mejorarlo y trasladarlo al resto de consistorios para que lo aprueben, a través de sus plenos municipales durante el próximo año". El ferrocarril Gandía -Alcoy fue una línea en funcionamiento desde 1892 hasta 1969. La compañía de ferrocarril explotadora de la línea Alcoy, Gandía y Puerto de Gandía , fue fundada en 1882 con el nombre Alcoy and Gandia Railway and Harbour Company Limited. Los trabajos de construcción de la línea, que duraron alrededor de dos años, fueron dirigidas por la compañía inglesa "Lucien Ravel and Company" y el viaje inaugural tuvo lugar el 18 de julio de 1892. El tren, conocido popularmente como Xixarra, prestó servicios desde el 24 de enero de 1893, y en 1965 pasó a depender de los Ferrocarriles Españoles de Vía Estrecha (FEVE) hasta el 15 de abril de 1969 en la que circuló el último tren. La línea tenía conexiones con la compañía de Ferrocarriles Económicos de Villena a Alcoy y Yecla (V.A.Y.), compartiendo material e instalaciones, según un contrato firmado el 13 de octubre de 1908. Asimismo, en la estación de Gandía enlazaba con el ferrocarril Carcagente-Denia. La longitud total de la línea era de 53,3 kilómetros, con un desnivel de 530 metros entre Gandia y Alcoy. El material rodante estaba formado por 8 locomotoras de vapor tipo 1-3-1 fabricadas en Manchester.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Doce municipios redactan el estatuto de la vía Alcoi-Gandia