Borrar
Una de las huellas de dinosaurio libre de sedimentos.
Las huellas de dinosaurio de Millares siguen con barro y grava tras dos meses del temporal
La Costera

Las huellas de dinosaurio de Millares siguen con barro y grava tras dos meses del temporal

Patrimonio todavía no ha contratado a la empresa que repondrá la pasarela y limpiará las 240 icnitas

FULGENCIO TORREMOCHA

Sábado, 29 de noviembre 2008, 04:06

Casi dos meses después de las lluvias torrenciales de primeros de octubre, las 240 huellas de dinosaurio del yacimiento de la rambla de Tambuc en Millares, con una antigüedad de 80 millones de años, siguen cubiertas de barro y grava por los efectos del temporal. Lo mismo sucede con la plataforma o pasarela que se construyó alrededor del yacimiento para evitar que los visitantes se desplazasen sobre la superficie de las icnitas y pudieran sufrir algún deterioro. Los trabajos de recuperación del yacimiento y la instalación de la estructura del mirador alcanzaron una inversión cercana a los 137.000 euros. Las barandillas y los anclajes de metal deberán sustituirse ya que quedaron completamente destrozadas por el efecto de la corriente, mientras las cavidades de las pisadas necesitarán una limpieza para retirar los sedimentos estancados. Desde Patrimonio sólo informaron que en este momento "se están buscando presupuestos de empresas para la recuperación del yacimiento", sin más detalles, excepto que las empresas locales también pueden presentar sus ofertas. Precisamente esta es una de las opciones que barajaba el alcalde, Higinio Pérez y que propuso a la misma dirección general de Patrimonio. "El trabajo a realizar no necesita ninguna cualificación especial ya que se trata de quitar la grava y el barro de las icnitas y reponer las pasarelas", señaló la primera autoridad. Añadió que en el municipio existe alguna empresa que podría "perfectamente asumir esta actuación y de este modo ofrecer trabajo a gente de la localidad, ya que estamos sufriendo los efectos de la crisis. Pérez matizó que si se tratara de otro tipo de intervención más especializada "habría que recurrir a los paleontólogos y técnicos, pero en este caso es perfectamente asumible por alguna empresa local, sin intervención del Ayuntamiento", señaló Higinio Pérez. A pesar de la gran cantidad de sedimentos depositados sobre las icnitas, fuentes especializadas señalaron que no es probable que puedan sufrir ningún deterioro. Manifestaron que con una retirada de los sedimentos y una limpieza, las huellas recuperarán su estado inicial. A esta circunstancia contribuirá el hecho de que en el mes de septiembre, unos días antes de las fuertes precipitaciones, las pisadas de dinosaurio fueron objeto de un tratamiento con un tipo de cera para evitar filtraciones. La zona fue visitada por un paleontólogo y otro técnico de la Conselleria de Cultura para realizar una primera inspección ocular y establecer un plan de limpieza. Sin embargo, la presencia de los técnicos en Tambuc se produjo después de 15 días desde que se inundó. El yacimiento del Tambuc, entre las poblaciones de Millares y Bicorp, ocupa una extensión de 6.000 metros cuadrados y cuenta con huellas de dinosaurios ornitópodos y terópodos, es decir, animales dotados de pies con tres dedos similares a los de las aves, y carnívoros. La zona es visitada por gentes interesadas en estos legendarios animales y amantes del turismo rural. También es un centro valorado por los centros educativos para realizar talleres con los alumnos sobre la historia de los dinosaurios. El yacimiento de Tambuc figuró entre 35 candidaturas de todo el planeta para ser declarado Patrimonio Mundial Natural. Para ello, un grupo de técnicos de la Unesco visitaron el paraje en junio de 2006 con el objetivo de evaluar las 240 icnitas recuperadas. Sin embargo, la candidatura no superó el test y se descartó la catalogación. Existe el proyecto de construir un centro de información y catalogación que constituiría el futuro Parque Cultural del Macizo del Caroig. Esta iniciativa cuyo comienzo estaba programado para 2008 se ha paralizado por el elevado coste que superaba los 300.000 euros. xativa@lasprovincias.es

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las huellas de dinosaurio de Millares siguen con barro y grava tras dos meses del temporal