Borrar
Urgente En directo | Comienza la misa que da comienzo oficial al pontificado de León XIV
Aspecto que presentaba el centro de Valencia en la tarde del sábado durante la manifestación.
El Consell responde a la protesta con el anuncio de colegios públicos bilingües desde el próximo curso
Comunidad Valenciana

El Consell responde a la protesta con el anuncio de colegios públicos bilingües desde el próximo curso

Educación ultima una línea en inglés de todas las asignaturas en tres centros de la Comunitat

J. S.

Lunes, 1 de diciembre 2008, 03:28

Un día después de la manifestación que congregó en Valencia a miles de personas contra la política educativa del Consell, la oposición y los sindicatos reclaman a Camps que reflesione y destituya al conselnler Font de Mora. Mientras tanto, Educación anunció que a partir del próximo curso (2009-2010) tres colegios de la Comunitat Valenciana (uno por provincia) contarán con una línea de enseñanza en inglés. El portavoz de Els Verds-Esquerra Ecologista, Carles Arnal, reclamó a Camps que tenga en cuenta la marea humana que inundó Valencia, "lo que representa un serio toque de atención para el Consell". Añadió que rectificar es de sabios. Según explicaron fuentes de la Conselleria de Educación, el curso próximo se empezará en el segundo ciclo de educación infantil, con niños de cuatro años, y se irá ampliando a medida que los alumnos superen los niveles del itinerario escolar. La enseñanza será fundamentalmente en inglés, idioma que se utilizará como lengua vehicular durante todo el periodo educativo, aunque el castellano y el valenciano tendrán presencia académica obligatoria. La Generalitat contará así con colegios públicos bilingües donde se utilizará el inglés como lengua vehicular a semejanza de los actuales colegios británicos implantados en la Comunitat. Serán líneas de nueva creación con profesorado nuevo de forma que todo aquél que imparta alguna asignatura en esta línea cuente con la capacitación en lengua inglesa para impartir la docencia en esta lengua. Educación firmará acuerdos con instituciones internacionales para facilitar la presencia de profesores extranjeros en estos centros. Los tres colegios donde se implantarán ya el próximo curso líneas en inglés servirán como experiencia piloto para trasladar iniciativas y experiencias de aprendizaje del inglés al resto de la red pública. Se trata de una experiencia pionera a nivel nacional en el sistema educativo público que, según la Conselleria, sitúa a la Comunitat Valenciana a la cabeza de la enseñanza plurilingüe en nuestro país, con especial incidencia en el inglés. La iniciativa se enmarca dentro del Plan de Pluriligüismo que ha puesto en marcha la Conselleria de Educación y que ya cuenta con numerosas iniciativas como la implantación en 310 colegios públicos de más de una asignatura en inglés con 46.000 alumnos, el incremento de plantillas de profesorado de inglés, cursos de formación específicos para profesores con estancias en el extranjero o la impartición de una asignatura en inglés para todo el sistema educativo. El próximo año, la Generalitat destinará en sus presupuestos 151 millones de euros para el fomento del inglés en la enseñanza pública. Desde la Conselleria de Educación destacaron que el objetivo de la creación de colegios públicos bilingües es "lograr hacer frente a las nuevas realidades sociales y a las exigencias académicas". Reacciones La Plataforma per l'Ensenyament Públic mantendrá mañana un encuentro para valorar la manifestación del sábado en Valencia. Pero ya ayer el Sindicat de Treballadors de l'Ensenyament (STEPV-IV) exigió al Gobierno valenciano que escuche a la "mayoría social" que el sábado se manifestó para pedir un cambio en la política educativa y que rectifique sus decisiones respecto a Educación para la Ciudadanía. El sindicato reclamó que se acaben las "imposiciones" y las "actitudes antidialogantes" del conseller de Educación, Alejandro Font de Mora y pidió al president de la Generalitat, Francisco Camps, que ahora "dialogue, consensúe y negocie". Según el sindicato, han de abrirse vías de diálogo sobre las reivindicaciones planteadas por el conjunto de las organizaciones que representan la enseñanza pública. En caso contrario, añaden, "será Camps el responsable de la situación, al negarse a buscar las soluciones que le reclaman decenas de miles de ciudadanos de la Comunitat".

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Consell responde a la protesta con el anuncio de colegios públicos bilingües desde el próximo curso