Borrar
Urgente Un robo de cobre entre Benifaió y Algemesí causa retrasos de 15 minutos en Cercanías
Alicante

Se necesitan profesores trilingües

Escola Valenciana cifra en más de 3.000 los docentes que hacen falta en la Comunitat para impartir las clases en castellano, valenciano y en inglés

CONCHA RAGA

Miércoles, 3 de diciembre 2008, 03:22

Lograr que los escolares tengan competencias lingüísticas en castellano y valenciano, las lenguas cooficiales de la Comunitat, pero también en inglés. Ese es el objetivo del plan de educación multilingüe que ayer presentó Escola Valenciana, por registro, al conseller de Educación, Alejandro Font de Mora. En medio de la polémica por la impartición de Ciudadanía en inglés, Escola Valenciana, una entidad cívica integrante de la Plataforma per L'Ensenyament Públic, ha solicitado una entrevista con Font de Mora "para iniciar conversaciones", señalaron fuentes de esta organización. El proyecto prevé la potenciación del bilingüismo para llegar al trilingüismo. Por ello, propone aumentar hasta cinco el número de profesores con capacitación trilingüe en todos los centros escolares de Infantil y Primaria, en lugar de los dos que hay actualmente. Eso implicaría, según Escola Valenciana, la necesidad de dotar a la enseñanza pública de 3.000 profesores más. La entidad, formada por 24 asociaciones y con presencia en 700 centros educativo, dispone de un documento con 14 puntos en el que se propone "trabajar por módulos en lengua inglesa desde los cuatro años". Es decir, que algunos temas de las asignaturas se den en inglés. Además, consideran necesario que se reduzca el número de alumnos por aula a la mitad y que también se incremente la formación del profesorado. La propuesta destaca que el perfecto dominio del castellano y del valenciano es "el camino para llegar al trilingüismo". Dos horas a la semana Según el proyecto elaborado por Escola Valenciana, se iniciaría en el segundo curso de Infantil, e implicaría aumentar la presencia del inglés en clase en dos horas a la semana, que se incrementarían en sucesivos ciclos. La entidad apuesta por aplicar la medida, con recursos, a partir del curso 2009-2010 durante el segundo curso de Infantil, e ir sumando ciclos progresivamente. Escola Valenciana no olvida en su propuesta la realidad social donde la presencia de inmigrantes es muy elevada. Por ello, reclama que se tenga en cuenta "el aumento los movimiento migratorios y la compensatoria, recoger las buenas prácticas lingüísticas que estando haciendo algunos centros desde hace 25 años, la autonomía de los colegios, la evaluación y la dotación presupuestaria". El documento se enviará a todos los centros escolares de la Comunitat para que los profesores lo valoren y aporten sugerencias. "También esperamos una respuesta del conseller", señalaron. El presidente de la entidad, Diego Gómez, destacó que este documento es "una muestra del trabajo serio y riguroso por el multilingüismo en contraposición a la propuesta sin concreción e inaplicable del conseller sobre el inglés como lengua vehicular en tres centros anónimos valencianos". Añadieron que la educación multilingüe "debe contar con una catalogación adecuada de los puestos de trabajo en escuelas e institutos".

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Se necesitan profesores trilingües