

Secciones
Servicios
Destacamos
M. J. C.
Miércoles, 3 de diciembre 2008, 03:27
El ruido comienza a las 6.30 horas de la mañana y termina sobre la medianoche. Es intermitente, y se repite más de 50 veces en verano y unas 35 en invierno cada día. Son aviones que, la mayoría, despegan del aeropuerto de Manises y recortan una de las cinco rutas que pueden sobrevolar, pasando sobre varias urbanizaciones de L'Eliana y San Antonio de Benagéber. "Es un ruido ensordecedor que obliga a detener cualquier actividad que se esté haciendo", explica Julio Cintas, vecino y miembro de la asociación de la urbanización Colinas de San Antonio de Benágeber, la primera en denunciar ante la Fiscalía de Medio Ambiente el sobrevuelo de aviones. Tras la entidad vecinal, ha sido el Ayuntamiento socialista de L'Eliana quien ha seguido el mismo camino y ha interpuesto una denuncia ante la Fiscalía, que ha decidido abrir diligencias de investigación penal contra la entidad Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), entidad dependiente del Ministerio de Fomento, según Europa Press. Según Julio Cintas, "creemos que existe un delito, no sólo por el ruido que tenemos que soportar los vecinos, sino porque es un peligro para la seguridad por la baja altura a la que vuelan los aviones a su paso por la urbanización". El paso de aeronaves por San Antonio comenzó hace varios años, pero ha sido a finales de verano cuando los vecinos de la urbanización han detectado un incremento importante de sobrevuelos. "Hemos contabilizado más de 50, aunque en invierno han bajado hasta los 35, aproximadamente", decía Cintas. El Ayuntamiento de L'Eliana ha incorporado en su denuncia nuevos elementos, como el riesgo de cáncer por el vertido de queroseno que expulsan los aviones durante el vuelo. Según los vecinos de San Antonio, en los próximos días se ampliará la denuncia interpuesta ante la Fiscalía para incorporar estos nuevos elementos de los que habla el Ayuntamiento de L'Eliana. Fue la pasada semana cuando Colinas de San Antonio de Benagéber presentaban la denuncia ante la Fiscalía, amparada en unas 300 firmas de vecinos de la localidad. "Hay niños que se despiertan sobresaltados por el ruido ensordecedor", explicaba ayer Juli Sáez, miembro de la asociación vecinal. En el caso de L'Eliana, su alcalde, José María Ángel, justificó el escrito ante la Fiscalía por las quejas vecinales. "Nosotros no tenemos medios para poder investigar si se está cometiendo un delito. Por ello, pedimos al fiscal de medio ambiente que estudie si AENA está actuando bien". Hace unos meses, la empresa estatal reunió a ocho Ayuntamientos cuya población está afectada por el sobrevuelo de los aviones y creó una Comisión Técnica del Ruido, que presentó hace poco sus conclusiones. En ellas, se desprende que las compañías aéreas son las causantes de los recortes de los vuelos para ahorrar combustible, saliéndose de las rutas establecidas por el Ministerio de Fomento. Por ello, tomó varias medidas, que sin embargo no se pondrán en marcha hasta dentro de unos meses. Así, un moderno sistema de sensores que se instalará en el perímetro de la pista de aterrizaje del aeropuerto de Manises vigilará que todos los aviones cumplan la normativa y no se salgan de los pasillos aéreos permitidos para acercarse a la pista. Los equipos electrónicos, sin embargo, no estarán instalados hasta octubre de 2009. Se creará además un Plan de Gestión de Disciplina de Vuelo, con el objetivo de abrir un expediente y una posterior sanción económica a las compañías aéreas que incumplan la normativa y lo hagan por una ruta distinta a la permitida. En algunos municipios, como Valencia, se van a instalar sensores con cámaras de vídeo en las terrazas para controlar el ruido y la trayectoria de los aviones a su paso por las zonas habitadas. La subida del precio del combustible y la aparición de compañías de vuelo baratas parecen ser los motivos por los cuales se han infringido las normas de aproximación y despegue. Los vecinos aseguran que lucharán para impedir los vuelos ilegales, pero ya avisan de que no quieren compensaciones económicas ni que les aíslen sus viviendas, como se ha hecho en otras zonas cercanas a Barajas, por ejemplo. "Queremos vivir tranquilos", dicen.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.