El Consell destaca que los grandes proyectos de la Comunitat han generado 245.000 empleos
El vicepresidente Camps garantiza la ejecución de la Esfera Armilar en el Parque Central
HÉCTOR ESTEBAN
Jueves, 4 de diciembre 2008, 03:49
La Esfera Armilar lleva años dando vueltas sin parar de rodar. Ayer llegó a la comisión de Coordinación de Les Corts y sirvió de escaparate al vicepresidente económico, Gerardo Camps, para ensalzar los grandes proyectos del Gobierno valenciano. De paso, Camps sepultó las críticas que su compañera de partido y ex directora general de Grandes Proyectos Gema Amor hizo el martes a las megaobras del Gobierno valenciano. En 2004, en el primer debate de política general que protagonizó el presidente Camps, el jefe del Consell se comprometió a rescatar la Esfera Armilar para convertirla en uno de los hitos arquitectónicos de la ciudad de Valencia. Ayer, Gerardo Camps habló de la obra del escultor valenciano Rafael Trénor y del ingeniero Juan Antonio Fernández Ordoñez. Pero lo hizo para llegar a un conjunto más amplio: el de los datos de los grandes proyectos del Consell, tan denostados por la oposición. Durante su intervención ante la comisión de Coordinación del Consell, el vicepresidente Camps aseguró que los grandes eventos han generado 55.768.514 visitas. En este amplio abanico de propuestas cabe desde Terra Mítica hasta la celebración del Gran Premio de Fórmula 1. Impacto económico Además, en tiempos de crisis económica y de la preocupante caída en picado del paro, Camps aseguró que estás macroiniciativas puestas en marcha por el Consell han generado 244.829 empleos tanto en la ejecución del proyecto como en su posterior funcionamiento. Además, el impacto sobre la renta económica fue de 7.817 millones de euros. "Si no se hubieran acometido todas estas infraestructuras no se habrían dado todos estos datos", señaló Camps. Las cifras que maneja el Gobierno valenciano son totalmente objetivos. Los controla el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE). Los números de visitantes salen de los tornos que hay en la entrada de lugares como la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Camps aseguró que el compromiso del Consell es seguir adelante con el proyecto de la Esfera Armilar. ¿Pero qué es este proyecto? Pues una macroescultura en forma de bola gigantesca con efectos musicales y lumínicos que simboliza el movimiento de los planetas y que lleva dando vueltas desde hace varios años. Necesita entre 35.000 y 40.000 metros cuadrados para ser instalada y tras un largo peregrinaje parece que su lugar definitivo será el futuro Parque Central de Valencia. En 2004, tras anunciar el presidente Francisco Camps que el Consell apadrinaría el proyecto, se encargó a la Sociedad Proyectos Temáticos que creara una fundación para desarrollar la obra. Este órgano lo integrarían el Ayuntamiento de Valencia (cedería los terrenos), la Sociedad Proyectos Temáticos (estudios técnicos) y la empresa Nou Campanar (adquirió en 1997 los derechos de la Esfera Armilar a sus autores). Pero el proceso de creación de la fundación se encontró con el obstáculo de que la propiedad intelectual y la industrial de la Esfera Armilar no está clara. Se pensaba que podrían estar en manos sólo de Rafael Trénor, aunque parece que los herederos de Fernández Ordoñez también tienen su parte. Hasta que no se resuelva el conflicto no se podrá seguir adelante con el proyecto. Camps anunció que hasta que la fundación no cuente con todos los derechos económicos y jurídicos será difícil que la Esfera Armilar de más pasos hacia adelante. Críticas de Amor El socialista José Camarasa, curtido ya en mil batallas, aprovechó la primera oportunidad que tuvo para recordar las palabras de la popular Gema Amor cuestionando los grandes proyectos del Consell. El diputado de la oposición no pidió que se descarte la construcción de la Esfera Armilar pero sí que señaló que, en tiempos de crisis como la actual, sería más conveniente priorizar otros campos como las ayudas sociales. Camarasa lamentó que el proyecto se anunciara antes de tenerlo maduro y se preguntó si el Consell había realizado ya un desembolso económico por él. La diputada de Compromís Mireia Mollà apostó por un discurso más pintoresco. Para referirse a la Esfera Armilar habló de Educación para la Ciudadanía, de la Casa del Mediterráneo y se mostró convencida de que ni el 10% de los 5 millones de personas que viven en la Comunitat "se han pasado por los grandes eventos del Consell". Camps, que criticó el discurso de Mollà, recordó que el proyecto de la Esfera Armilar lo defendió "hasta" el concejal socialista del Ayuntamiento de Valencia Rafael Rubio. El vicepresidente económico puntualizó que hasta el momento se han desembolsado 34.482 euros por el proyecto "en calidad de asesoramiento externo". Para el conseller, "la única obra inútil que se ha hecho es la toma del Xúquer- Vinalopó en su cabecera". Un proyecto del Gobierno.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.