Secciones
Servicios
Destacamos
A. ARMERO
Sábado, 6 de diciembre 2008, 03:59
El Ayuntamiento de Xàtiva, gobernado con mayoría absoluta por el presidente de la Diputación, el popular Alfonso Rus, aprobó ayer que Francisco Franco continúe siendo alcalde honorario perpetuo de la ciudad setabense, así como hijo adoptivo y predilecto de la ciudad. Los 12 representantes PP, que goza de mayoría absoluta en el pleno, impidieron que se retirasen los tres títulos honoríficos al dictador. Los nueve concejales de la oposición, entre representantes socialistas y del Bloc, sí votaron a favor de la iniciativa. La moción fue presentada por el PSPV, que de esta forma recogía la reivindicación hecha por Esquerra Unida, actualmente sin representación en el Consistorio. Tal y como explicó el portavoz socialista, Roger Cerdá, los títulos se concedieron al dictador el 11 de diciembre de 1946 y habían sido encontrados por el historiador Miquel Lorente en el archivo municipal. Alfonso Rus quiso razonar el voto en contra de la moción presentada por el PSPV: "En el PP no miramos hacia atrás. Nadie me puede acusar de franquista, porque como he dicho siempre yo no quiero mirar hacia atrás y si quitamos este cargo, también deberíamos cambiar el nombre de la plaza del País Valencià por el de Comunidad Valenciana". Roger Cerdá, replicó al presidente de la Diputación que no es comparable el rótulo de una plaza con el nombramiento del dictador Franco como alcalde honorífico de esta ciudad. Cristina Suñer, portavoz del Bloc, señaló que a pesar de que el nombre de Comunitat Valenciana "es oficial, también está contemplado en el Estatut de Autonomía la posibilidad de llamarlo País Valencià". El desencuentro por los títulos concedidos a Franco durante el pasado siglo no son una exclusiva del Ayuntamiento de Xàtiva. El grupo socialista en el Consistorio de Orihuela presentaron ayer una queja al Defensor del Pueblo, Enrique Múgica, por entender que el gobierno municipal, encabezado por la popular Mónica Lorente, "se niega" a retirar "los honores y las distinciones" concedidos al dictador La concejala socialista Ana Mas y el diputado del PSOE por Alicante en el Congreso Carlos González entregaron la queja en Madrid al Defensor del Pueblo. Vulneración a la ley "Existe una vulneración grave de la Ley de Memoria Histórica por parte del Ayuntamiento de Orihuela ante la negativa de la alcaldesa, la popular Mónica Lorente, a retirar los honores y distinciones concedidos al dictador Franco ", han afirmado fuentes del PSOE. Mas recordó que el grupo socialista elevó en su día dos mociones al pleno del Ayuntamiento oriolano en las que se pedía, por un lado, la retirada de los símbolos franquistas de los lugares y edificios públicos, y, por otro, la cancelación de las menciones honoríficas que se le entregaron al dictador en 1946 y 1948. "Ambas mociones fueron rechazadas por el PP a pesar de que tenían el objetivo de llevar a cabo el cumplimiento de la letra y del espíritu de la Ley de Memoria Histórica en Orihuela ", aseguró Mas. La concejala ha querido presentar la queja ante el Defensor del Pueblo "en una fecha tan simbólica como la celebración del trigésimo aniversario de la promulgación de la Constitución española". González, por su parte, consideró "lamentable e incomprensible" que "en la provincia de Alicante haya todavía demasiados alcaldes y alcaldesas del PP que se resisten con uñas y dientes a acabar con los símbolos de la dictadura". Según el parlamentario socialista, "da la sensación de que éstos se sienten cómodos y complacidos manteniendo símbolos que dividen, enfrentan y excluyen".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.