

Secciones
Servicios
Destacamos
XAVIER PÉREZ
Domingo, 7 de diciembre 2008, 03:47
Técnicos, arquitectos, delineantes, asesores urbanísticos trabajan a destajo porque desde el Gobierno central han llegado un montón de millones de euros para nuevos proyectos y oxigenar las arcas municipales en una crisis que parece eterna en el tiempo. La medida anunciada por el presidente Zapatero ha sido acogida en la Ribera de forma diferente, pero eso sí, ningún alcalde va a renunciar a su parte de pastel de los 177 euros que le tocan por habitante, sería del género tonto. En pocas semanas todos los consistorios tienen que aprobar los proyectos, eso sí, de nueva planta, para poderlos adjudicar en abril y en un año tenerlos acabados. Algunos alcaldes se han quejado de la tramitación y de lo "peliagudo" de los plazos, pero, como muy bien dice la alcaldesa de Carlet, María Ángeles Crespo, "haremos las horas que hagan falta para tener toda la documentación y presentarla porque no podemos perder este dinero". Concretamente a Carlet le corresponden 2,6 millones de euros. "Esto es un parche más de Zapatero, si hubiera hecho caso a la Federación de Municipios y Provincias y no nos hubieran quitado el 1% a los ayuntamientos iríamos más desahogados", señaló. Elena Bastidas, alcaldesa de Alzira y presidenta de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, señaló que las medidas adoptadas por el Gobierno "están muy bien, pero son pan para hoy y hambre para mañana". De todas formas, Elena Bastidas avanzó algunos de los proyectos que su gobierno tiene previsto desarrollar con la ayuda del Gobierno, entre los que destacó la culminación de las obras de un centro socioeducativo, la reforma del Palacio de Casassús, la peatonalización del centro histórico de la Vila, la construcción de dos campos de fútbol de césped sintético y la reforma de la plaza del Reyno (en total 7,6 millones). Bastidas llevará al pleno la aprobación de estos proyectos y ya ha anunciado a la oposición que su gobierno "tiene claro en qué gastarse el dinero". Mientras, la oposición, enojada, PSPV y Bloc, piden que se consensuen estas actuaciones. Los socialistas anunciaron que, a pesar de todo, votarán a favor en el pleno, pero que en vez de reformar la plaza del Reyno, "el patio de su casa", lo que debería haber hecho es invertir en otros barrios más necesitados como Les Basses o l'Alquerieta que en esta céntrica plaza de la ciudad. Más mano de obra Por su parte, el alcalde de Sueca, Joan Baldoví, aseguró que los fondos que el municipio recibirá de las arcas del Estado serán destinados a "obras que no requieren mucha inversión pero que, sin embargo, sí precisan de mano de obra y, por lo tanto, ayudan a crear trabajo y frenar el paro". En este sentido, Baldoví pretende destinar el dinero -serían más de cinco millones de euros- a la puesta en marcha de un Centro de Día y a la mejora de la red viaria. "La idea es renovar calles y aceras, adaptándolas a las normas de accesibilidad, así como las viejas conducciones de agua que todavía persisten en Sueca", dijo el primer edil. Baldoví rechaza destinar el dinero "a grandes obras" y prefiere, en cambio, apostar por actuaciones más discretas. Poblaciones como Carcaixent o la Pobla Llarga, gobernadas por los populares, calificaron de "acertada" la medida tomada por el Gobierno de Zapatero. Según el portavoz del equipo de gobierno de Carcaixent, Ino Signes, esta iniciativa es una "muy buena medida", porque, entre otras cosas, señaló, "es una ayuda que va directamente a los ayuntamientos". Carcaixent recibiría unos 3,5 millones de euros, lo que supone "hacer en un año tres o cuatro PPOS", reconoció Signes. Respecto a la utilidad que se le dará a esta ayuda, el portavoz popular explicó que se va a hacer "un listado de las obras prioritarias repartidas por todo el casco urbano", "Serán obras en cada uno de los barrios ajustándonos a sus principales necesidades", añadió. Paliar el paro El alcalde de la Pobla Llarga, Rafael Soler, también aseguró que esta ayuda, más de 800.000 euros, "se destinará a paliar el paro entre los vecinos de este municipio". Soler apuntó que, entre otras cosas, "se podrían acabar las aceras de la localidad". Cerca de dos millones de euros son los que irán a parar a las arcas municipales de l'Alcúdia para que el Ayuntamiento gestione las inversiones con la finalidad de impulsar la economía local. El alcalde socialista Robert Martínez anunció que, aunque se están estudiando los proyectos que se deben realizar, "tenemos claro que con esta inyección de euros pretendemos peatonalizar el casco antiguo de l'Alcúdia". Por otra parte, el Consistorio alcudiano tiene previsto renovar la red de las tuberías del agua potable, una obra "que es muy necesaria", según Martínez. El alcalde valoró la medida del Gobierno central, ya que cerca de "60 vecinos de l'Alcúdia saldrán de las listas del paro para poder trabajar en estos proyectos". Un municipio que se encuentra con agua al cuello por el famoso embargo de las cuentas municipales y que ha durado varios años, Llaurí, ha recibido esta noticia como algo "maravilloso", según comentó el alcalde Juan Carlos Ribes. "Ahora estamos saliendo de la UVI para pasar a planta, si nos dieran otra inyección económica de este tipo nos darían el alta", explicó. A Llaurí le tocan unos 243.000 euros del plan de Zapatero. "Con este dinero vamos a construir un hogar del jubilado y un polideportivo. Esto significa ganar en servicios y calidad de vida, y además, el dinero que teníamos previsto para estos proyectos, los destinaremos a otros". Mientras esto pasa el aparato socialista ha movilizado a todos sus dirigentes para que pregonen las ventajas y "lo bien que se porta Zapatero con la Comunitat y con los pueblos de la Ribera". Sin ir más lejos, la presidenta provincial del PSPV en Valencia, Carmen Martínez, y el portavoz en la Diputación, Rafael Rubio bombardearon a los periodistas con las cifras de inversión en la comarca que ha presupuestado el Gobierno central, 157 millones de euros para 2009 frente a los 12,3 de la Generalitat. Diferencia abismal Martínez aseguró que la "diferencia es abismal" entre "los que apuestan por generar empleo, por solucionar los problemas de las familias valencianas, por potenciar las administraciones locales y aquellos, como Camps que se esconden, no afrontan la realidad y a lo máximo que aspiran es a hacer una declaración de intenciones sin repercusión". Lo que está claro es que el problema de los ayuntamientos no se solucionará con el "gordo" anticipado de ZP, ya que lo que ahoga a los ayuntamientos es el gasto corriente. Por otra parte, aún está por definir el Fondo de Cooperación Municipal Autonómico.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.