Borrar
Economía

La crisis reduce hasta en un 45% los servicios de los camioneros autónomos

El transporte del puerto disminuye sus pedidos

REDACCIÓN

Martes, 9 de diciembre 2008, 03:11

Los transportistas autónomos valencianos, la mayor parte de la flota de camiones de la Comunitat, cifran en un 45% el descenso de servicios que realizan. Pedro Mezquida, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios y Profesionales Autónomos (Asnepa) asegura que la situación de los transportistas por cuenta propia es mucho más grave que la de los grandes empresarios de transporte por que sufren más acusadamente el parón de la actividad comercial y tienen menos recursos para afrontarlo. "Los empresarios con grandes flotas ven que se reducen los pedidos pero tienen posibilidad de negociar con el puerto o con multinacionales por la representatividad que se les atribuye", explica el presidente de la asociación de autónomos, que critica que el autónomo no sea tenido tan en cuenta. Según las estimaciones que obtiene de sus propios afiliados, el descenso de pedidos en este colectivo ronda el 45%. El descenso de actividad industrial y del volumen de intercambios comerciales tiene una incidencia determinante en el número de servicios que se demandan a los camioneros. En un momento en el que se aprecia una bajada considerable de las importaciones, los camioneros se topan con la dificultad de que, en múltiples ocasiones, no encuentran carga para la vuelta. "Pierde mucha rentabilidad el viaje si no tienes acordada una carga para la vuelta", se lamenta Mezquida que señala que esta circunstancia obliga a buscar alianzas para coordinar los viajes y no volver de vacío. De no conseguir ese pedido de vuelta la tarifa tiene que subir. "Ahora los empresarios de flotas de camiones también se lo plantean, pero ya hace tiempo que llevamos pidiendo subir los precios, porque se está trabajando sin márgenes", señala. En el caso de los transportistas que trabajan en el puerto de Valencia, la entrada de mercancía se ha visto reducida de forma considerable. Aunque la estadística oficial ofrece datos de crecimiento de actividad en el puerto, los camioneros recuerdan que en los últimos tiempos ha aumentado el movimiento entre muelles en detrimento de las descargas de mercancía con destinos de largo recorrido. Y las perspectivas no son nada halagüeñas. El mercado de fletes para el transporte de carga seca se ha desplomado, lo que permite deducir que en los próximos meses circularán menos buques mercantes.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La crisis reduce hasta en un 45% los servicios de los camioneros autónomos