Secciones
Servicios
Destacamos
AGENCIAS
Miércoles, 10 de diciembre 2008, 03:22
El dirigente de ETA Aitzol Iriondo, , intentó sacar una pistola que llevaba en el cinturón para evitar ser detenido, pero la celeridad de un agente francés que le encañonó en la cabeza con su arma le disuadió, según informaron fuentes de la investigación. Además, tras el arresto, el dirigente etarra se orinó en los pantalones. El dirigente etarra acudía a una cita en la localidad de Gerde acompañado de Eneko Zarrabeitia, que actuaba como su conductor, cita que estaba controlada por efectivos de la policía francesa. Zarrabeitia estacionó el coche en el que llegaron los dos etarras, un, delante de la iglesia de Gerde, y se quedó esperando en el interior del automóvil, mientras su jefe, Aitzol Iriondo, se alejaba unos metros. Poco después llegó otro vehículo que se estacionó delante del Peugeot 308 y de él salió el presunto miembro del comando Vizcaya Aitor Artetxe, al que acompañaban otras personas. Al reconocerse, Artetxe y Zarrabeitia se dieron un abrazo y entonces se acercó Aitzol Iriondo que se unió a los anteriores. Se orinó en los pantalones La presencia de Iriondo fue una sorpresa para los agentes que participaban en el dispositivo ya que, aunque no sabían quienes eran los etarras que tenían que acudir al encuentro, lo último que esperaban era darse de bruces con el sucesor de Txeroki. Al confirmar la presencia del dirigente de ETA, los agentes de la Brigada de Búsqueda e Intervención (BRI) de Bayona que controlaban la cita procedieron a realizar una actuación rápida neutralizando a los tres terroristas. Iriondo se encontraba con las manos en los bolsillos de sus pantalones vaqueros cuando se dio cuenta de la presencia de los policías. Intentó sacar la pistola, pero sólo llegó a poner una de las manos sobre el arma. No logró sacarla porque un agente de la Brigada de Búsqueda de intervención le estaba apuntando con su pistola a la cabeza y le disuadió de hacerlo. Al proceder a cachearle y a ponerle las esposas, comprobaron que Iriondo se había orinado. Anoche, la ministra del Interior de Francia, Michèle Alliot-Marie, declaró que las últimas detenciones de presuntos miembros de ETA en territorio francés son "resultado de la excelente cooperación entre las policías francesa y española, sobre todo, tras el acuerdo firmado en enero con mi homónimo Rubalcaba que nos permite tener equipos de cooperación comunes". Alliot-Marie destacó que las detenciones se pudieron llevar a cabo porque la operación "estuvo complementada con las detenciones en Irún (Guipúzcoa)". La ministra francesa destacó asimismo que las fuerzas de seguridad "cada vez se acercan más a los grandes responsables de la banda terrorista" y como ejemplo señaló que tras la pista de Txeroki se estuvo varios años para conseguir detenerlo, mientras que la de su sucesor fue cuestión de tres semanas. El pasado 10 de enero el jefe del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, y el presidente francés, Nicolas Sarkozy, cerraron un acuerdo calificado de "decisivo" para prevenir atentados y perseguir a los terroristas de ETA en el territorio de ambos países, con equipos de investigación conjuntos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.