

Secciones
Servicios
Destacamos
J. C. F.
Jueves, 11 de diciembre 2008, 02:58
El vicepresidente primero del Gobierno valenciano, Vicente Rambla, y el conseller de Cultura y Medios de Comunicación del Ejecutivo catalán, Joan Manuel Tresserras, mantuvieron el martes una conversación con el objetivo de reactivar los contactos dirigidos a impulsar un acuerdo entre las dos autonomías y acelerar el acuerdo para lograr la reciprocidad en el intercambio de la señal de las respectivas televisiones públicas. La conversación, de tono cordial, que mantuvieron los dos responsables encargados por uno y otro Gobierno autonómico para impulsar esta cuestión, sirvió para reiterar lo que tanto uno como otro han venido manteniendo hasta la fecha. Que la voluntad de los dos Ejecutivos, el que preside Francisco Camps y el que dirige José Montilla, es la de concretar ese acuerdo y posibilitar que Canal 9 se vea en Cataluña -ya ocurre en determinadas comarcas y desde el mes de agosto- y que TV3 se vea en la Comunitat de una manera legal y sin intermediarios. La posición de Rambla y Tresserras coincide también en el hecho de que la resolución de este asunto depende ahora del ministerio de Industria. Y más en concreto, de que su titular, Miguel Sebastián, eleve al consejo de ministros el decreto que posibilitará la concesión de multiplex -el sistema tecnológico que, en este caso, permitirá el intercambio de señales de televisión entre regiones limítrofes-. Lo cierto es que en el seno del Gobierno valenciano llama la atención la actitud que mantiene el titular de este departamento respecto a este asunto. Desde que Sebastián accedió al cargo el pasado mes de abril, los avances en relación con el acuerdo para impulsar la reciprocidad han sido, al menos aparentemente, nulos. Y desde el Gobierno valenciano se considera que es responsabilidad del ministro -igual que lo fue en su día de su antecesor en el cargo, Joan Clos- ejercer toda la presión necesaria para que el consejo de ministros saque adelante ese acuerdo. Fuentes del Gobierno valenciano no pudieron precisar ayer si durante la conversación mantenida el martes entre el vicepresidente Rambla y el consejero catalán se abordaron las palabras de la directora de TV3, Mónica Terribas, que el pasado fin de semana se planteó si valía la pena el esfuerzo que estaba realizando el canal autonómico catalán para que Canal 9 se viera en aquella autonomía, dado que el Gobierno valenciano seguía clausurando los repetidores que permiten que la señal de la televisión catalana se vea en la Comunitat. Desde el Consell que preside Francisco Camps se recuerda que el cierre de estos repetidores está motivado por su condición de ilegales, y por el hecho de que ocupan un espacio que no permite ver otros canales de televisión. En cualquier caso, TV3 no es la propietaria de esos repetidores. Las instalaciones que viene clausurando la administración autonómica valenciana son propiedad de Acció Cultural del País Valencià (ACPV) la entidad que dirige el editor Eliseu Climent, o de alguna de sus fundaciones próximas. El Gobierno valenciano pretende que la señal de TV3 llegue a la Comunitat sin ese papel intermediario que hasta ahora ha venido jugando ACPV, y que ha distorsionado las relaciones entre las dos autonomías.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.