Borrar
Vista general del puente de l'Assut de l'Or, ubicado en el complejo de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, se convierte en el punto más alto de Valencia, tras su apertura ayer.
L'Assut de l'Or completa la ronda
Valencia

L'Assut de l'Or completa la ronda

Calatrava defiende que el puente ha resultado "baratísimo" pese al coste final de 34,4 millones, 11 más de lo previsto

BEATRIZ LLEDÓ

Viernes, 12 de diciembre 2008, 14:35

"Es el faro que indica dónde está la Valencia moderna." Así define la alcaldesa Rita Barberá el puente de l'Assut de l'Or, que cierra la ronda de Valencia tal y como se diseñó en los años 90. Ya es posible dar la vuelta completa a la ciudad de norte a sur. Para que esté finalizada sólo falta que concluyan las obras de la rotonda de la avenida de Cataluña, cuya apertura está prevista a principios del próximo año. Mientras tanto, ayer se abrió definitivamente al tráfico l'Assut de l'Or, que ha tenido un coste final de 34,4 millones de euros. La construcción se adjudicó en 2004 a las empresas Pasaval y FCC por 11 millones menos (23,2 millones). Sin embargo , para el arquitecto de la obra, Santiago Calatrava, el puente atirantado de acero y hormigón blanco no ha acarreado ningún sobrecoste. "Creo que ha resultado muy económico para lo que es. Ha salido baratísimo. En España se construyen los puentes más baratos de toda Europa porque tenemos los precios al metro cuadrado más económicos", defendió el valenciano a LAS PROVINCIAS momentos antes de abandonar el lugar de la inanguración oficial, presidida por el jefe del Consell, Francisco Camps. Acerca de si el puente ha salido caro o barato, fuentes de la Conselleria de Hacienda calcularon que el gasto total supone "un tercio de lo que le cuesta al Gobierno Central desmontar la Expo de Zaragoza". Después de tres años y tres meses de retraso -el plazo previsto de ejecución era de 16 meses cuando se adjudicó en mayo de 2004-, el puente de l'Assut de l'Or entró en funcionamiento alrededor de las 13 horas, cuando pasaron los primeros coches por el tableros de 180 metros de longitud, el más largo de España en este tipo de infraestructuras. Las autoridades estuvieron rodeadas por una gran nube de curiosos que esperaba ansiosa ver cómo el primer vehículo atravesaba la calzada. "Este puente bate récords. Con 180 metros es el más largo de España y el más alto de Calatrava, además de ser bellísimo", apuntó en su discurso Barberá. Los datos no dejan lugar a dudas: el mástil de 123 metros de altura que se erige sobre la construcción la convierte en la más elevada de Valencia, por encima de la torre de Francia, situada a escasos metros. Del mástil curvo, con una inclinación de 40 grados, está sujetada por 29 cables paralelos en arpa y cuatro más en la parte trasera, la llamada retenida. "Es una gran obra de ingeniería, un alarde técnico, que combina funcionalidad y es un hito urbano y de vanguardia", afirmó Calatrava. El puente de l'Assut de l'Or soportará un tráfico medio de 70.000 vehículos diarios y conecta el barrio de la avenida de Francia con la autopista del Saler a través de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. De este modo, la ronda se cierra y se convertirá en una alternativa a la de Tránsitos, formada por la avenida Giorgeta, Peris y Valero y Cardenal Benlloch, entre otras. Con este ya son 19 los puentes que cruzan el viejo cauce. "Me siento muy orgulloso de haber contribuido al extraordinario panorama de puentes de Valencia que van desde el de San José hasta la pasarela de la Exposición y el Ángel Custodio", reconoció el arquitecto de Benimàmet. Calatrava quiso agradecer el trabajo de los cientos de obreros que han participado en la consecución del puente "exponiendo su vida y su salud en el ámbito laboral. Y no hemos tenido que lamentar ningún accidente especial". Los 39 metros de ancho que mide el tablero incluyen tres carriles en cada sentido. Además, está preparado para que en un futuro pase el tranvía (dentro de la línea 2) con un carril específico de 3,5 metros. En el centro, una plataforma peatonal y para carril bici, que todavía no se ha señalizado. Se hará con indicaciones verticales y no pintada como en el resto de la red. Uno de los detalles más llamativos del puente de l'Assut de l'Or es que se ha evitado la colocación de farolas algo que, sin duda, sorprenderá a más de un conductor. Esta decisión se ha tomado para que no entorpezcan la visión del conjunto de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. La iluminación se concentra, pues, en el tablero -en los guardarraíles y barandillas- y el pilono, donde se han ubicado luminarias empotradas bajo los cables para realzar el fuste y los tirantes. El puente toma su nombre de la infraestructura que antaño permitía elevar el nivel del agua y canalizar las acequias para el riego de la huerta y que se llamaba Azud de Oro. El presidente de la Generalitat, Francisco Camps, calificó la infraestructura como una "excepcional obra de ingeniería y arquitectura" dentro de un proyecto, el de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, "que año tras año va ganando fuerza y referencia en todo el mundo". La apertura definitiva al tráfico rodado cobra especial importancia después de que en agosto se abriera provisionalmente con motivo de la celebración del Gran Premio de Fórmula 1 y sólo para el transporte público en principio. "Fue el preestreno que evidenció la eficacia de su existencia y que permite mejorar la accesibilidad y movilidad en la ciudad", afirmó la alcaldesa. Desde entonces, diversos ajustes técnicos, como la rotura de unos cables que obligaron a apuntalar el puente en septiembre, han retrasado su inauguración. blledo@lasprovincias.es

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias L'Assut de l'Or completa la ronda