Borrar
Parte de los documentos de Alcalá-Zamora incautados en Valencia.
Los documentos de Alcalá-Zamora incluyen un discurso de 1930 en el Apolo de Valencia
Vida y Ocio

Los documentos de Alcalá-Zamora incluyen un discurso de 1930 en el Apolo de Valencia

Un empresario valenciano pretendía vender un millar de manuscritos del político republicano

E. P. R.

Sábado, 13 de diciembre 2008, 03:56

Un concurrido bar de la plaza del Ayuntamiento de Valencia se ha convertido esta semana en el escenario de una operación de la Guardia Civil. El objetivo, tal y como ayer informó LAS PROVINCIAS, un millar de documentos y manuscritos pertencientes a Niceto Alcalá-Zamora, primer presidente de la II República, cuyo gobierno estuvo radicado en Valencia entre noviembre de 1936 y octubre de 1937. El material, en manos de un empresario valenciano que pretendía venderlo a un historiador, "podría arrojar luz sobre importantes acontecimientos de la historia reciente", explicaron fuentes de la investigación. De hecho, entre la documentación intervenida hay correspondencia entre Alcalá-Zamora y altos mandos de Portugal, embajadores o miembros de la Realeza a nivel internacional, además de un sinfín de documentos, como actas de los resultados electorales de 1936, algunos que "deberían pertenecer al Estado español y otros muchos de carácter privado", aseguraron las mismas fuentes. Entre lo más curioso, destaca un discurso pronunciado por el presidente de la II República el 13 de abril de 1930 en el teatro Apolo de Valencia. Además del valor histórico, el documento adquiere relevancia por su valor testimonial, ya que incluye el menú que se sirvió en la velada, entre ellos, langostinos, cordero, fruta, tabaco y champán. Respecto al estado de conservación del material, los investigadores apuntan que es bueno; no obstante, expertos del Ministerio de Cultura trabajarán en el análisis de los mismos, tanto para certificar su autenticidad como su valor, que ayer los investigadores no se atrevieron a estimar. La operación, bautizada como , ha permitido recuperar importantes documentos, como informes del traslado de tropas en la revolución de Asturias (1934). La pista del material se perdió en 1936-37, cuando los manuscritos, entre los que se encuentran parte de las memorias de Alcalá-Zamora, así como su testamento y la modificación posterior de las últimas voluntades, fueron sustraídos de una caja de seguridad de un banco de Madrid, tal y como relató el político en sus memorias, escritas en el exilio y de memoria le habían robado los originales. La desaparición de los documentos fue denunciada por los nietos de Alcalá-Zamora, que alertaron a las autoridades del saqueo de las cajas fuertes de una entidad bancaria de Madrid, donde el político nacido en Córdoba guardaba joyas, enseres y documentos de alto valor histórico. Una de ellas, además, aseguró haber contactado con el propietario de las primeras memorias manuscritas de su abuelo, desaparecidas con la llegada de la guerra civil, ya que el inicio de la contienda le sorprendió en un viaje por Escandinavia y decidió no regresar. De hecho, murió en el exilio en 1979. El portador Del portador de los documentos históricos poco ha trascendido. Permanece en libertad sin cargos porque, al parecer, no guarda relación directa con la sustracción de los documentos en los años 30. Según fuentes de la investigación, el empresario valenciano, que no se dedica al mundo del arte ni tiene antecedentes por intercambios anteriores, heredó el material tras la muerte de su padre. Y, de momento, no ha trascendido cómo llegaron los documentos a él, aunque posiblemente los adquiriera de "buena fe" de una tercera persona. La operación se desencadenó a raíz de una información llegada al Grupo de Patrimonio Histórico de la Guardia Civil sobre los contactos entre un empresario valenciano con varias personas interesadas en adquirir un lote de documentos sobre Alcalá-Zamora. Después de un seguimiento, los agentes montaron un dispositivo de vigilancia en el lugar donde se iba a producir la citada transacción y se incautaron del material que llevaba el empresario en un maletín. La operación también es relevante para la unidad de la Guardia Civil, que "no habían recuperado nunca documentos históricos tan recientes". Los documentos intervenidos serán entregados la próxima semana para su estudio, análisis y catalogación a la Subdirección General de Archivo Histórico del Ministerio de Cultura. Asimismo, los hechos se han puesto en conocimiento de las autoridades judiciales, quienes solicitarán después los informes elaborados por expertos del departamento de Cultura.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los documentos de Alcalá-Zamora incluyen un discurso de 1930 en el Apolo de Valencia