Borrar
Numerosos camioneros se aglutinan en el Puerto de Sagunto durante la huelga de transportistas del pasado mes de junio.
Más de un 20% de camioneros de Sagunto ingresan en las listas del paro
Morvedre

Más de un 20% de camioneros de Sagunto ingresan en las listas del paro

La mitad del transporte está frenado debido a la crisis y la reducción de la producción empresarial

M. V.

Domingo, 14 de diciembre 2008, 03:16

Todo llega a su fin y los años de bonanza parecen haber quedado ya en el olvido tras los últimos meses. Y es que la crisis económica se ha convertido en el tema central de todas las conversaciones. En Sagunto los corros de muchos sectores se adelantan a las previsiones estatales. De hecho, hace unos meses los transportistas locales habían empezado a notar la disminución de salidas tanto nacionales como provinciales debido a la reducción de producción de las empresas y por consiguiente a la falta de pedidos. El fenómeno ya ha salpicado a toda la Comunitat y la situación parece no detenerse. Ahora, más de un 20% de camioneros ya forman parte de las listas del paro, y a ojos de trabajador veterano "dentro de unos días la cifra será más importante". Los pronósticos de este sector se cumplen y es que tienen muy claro que el transporte en Sagunto depende de "la bobina y la chapa" como coinciden en apuntar todos. Dos infraestructura dependientes de la producción automovilística. Precisamente, se trata de un área que en estos momentos se encuentra en una situación muy delicada. La realidad actual de la localidad es un 50% de vehículos parados. Mientras, el resto de transporte sale "a carretera con la mitad de cargos que hace tan sólo un año" según ha concretado a las provincias el presidente de la asociación, José Luis Peláez. La situación es triste para los propios trabajadores quienes aseguran que "echan de menos los colapsos de camiones que antes circulaban por todas las carreteras nacionales", nada que ver, insisten. Temor La tragedia ha revertido implacablemente en los operarios, viendo como poco a poco los despidos son cada vez más numerosos. "Es tal el temor, que el 80% que todavía conservamos nuestro puesto laboral temblamos cada día al llegar a la oficina". Día tras día oyen las mismas palabras "hoy sólo saldrán"... Que les recuerda a aquella otra frase que tanto aborrecían cuando el jefe preguntaba "¿Quién quiere irse a...?". La situación ha puesto en guardia al sector que está dispuesta a deshacerse del "70% de la flota saguntina", aunque ante la perspectiva de quedarse sin herramienta y sin dinero, "aguantan el carro". Así las cosas, "si mañana mismo vinieran a comprar esto, no había duda. El problema es que tampoco hay compradores para un camión. Así que sólo queda esperar a que la economía se reactive de alguna forma", comentaba harto José Luis Peláez. Las promesas de ayudas sólo hacen que generar crispación entre los propios trabajadores ya que tal y como ellos mismos comentan "desde que las anuncian yo todavía no he visto un duro ni siquiera se ha reducido en el precio del gasoil". Y es que otra de las grandes barreras de estos operarias es precisamente el consumo de carburante. El barril actualmente ha bajado un 80% desde los meses de julio y agosto, cuando alcanzó sus cifras más altas, "sin embargo a nosotros, a todos los conductores, sólo nos lo han disminuido un 20%, teniéndolo que pagar a 0,90 cuando su valor ahora mismo está muy por debajo". En todo caso, esta batalla ya les parece a estos trabajadores "perdida" y se quejan de nuevo de que todas las iniciativas están dirigidas siempre a "las grandes firmas". En este sentido defienden que quien acaba agudizando las consecuencias de la crisis "es siempre la pequeña y mediana empresa". De todas formas, el volumen de negocio se ha desplomado. Ni si quiera los camiones frigoríficos que se dedican a la alimentación, según datos provinciales, se han salvado de la crisis. Precisamente por eso, el hecho de que haya bajado el precio del combustible no ha afectado lo más mínimo a los ánimos del sector. Otro de los datos destacables es la disminución de actividad del puerto marítimo que mantenía unos niveles crecientes de actividad en los últimos años. Pero desde hace unos meses la cifra ha descendido. En Sagunto, por ejemplo, ha bajado el tráfico de productos siderúrgicos, metalúrgicos y de material de construcción. Aunque también es cierto que en líneas generales ha subido un 2,6% en este último año. Estas cargas eran las salidas más rentables para los pequeños transportistas con clientes que comparten carga para reducir costes. En estos momentos la única salida "viable", según ellos mismos, es la exportación de cítricos, precisamente una mercancías de poco éxito en la localidad. Además, en toda la Comunitat este tipo de negocio está pendiendo de un hilo pues la Federación Valenciana de Empresarios Transportistas se reunió hace unos días con los exportadores para negociar un incremento en los precios que se manejan en el transporte internacional de la naranja. Todo ello porque hasta ahora los camioneros valencianos llevaban cítricos a Europa y regresaban con otra carga importante, pero ahora, vuelven vacíos No obstante, Peláez hace hincapié en que es precisamente el pequeño empresario el que lucha "hasta el final por mantener a sus trabajadores". Una coyuntura que comparten sus compañeros de trabajo, "llevo 30 años con mi empresa y si quiero conservarla no voy a tener más remedio que prescindir de personal" atestiguaba un compañero de Peláez. Y todo, para que los que queden "corran el riesgo de seguir el mismo camino" añadía el portavoz del sector. Ahora las esperanzas de que todo cambie parecen "cada vez más lejanas". En este sentido, los transportistas locales resaltan en que en España hay un 80% de autónomos que están "sacando el país adelante", y sin embargo, los privilegios para éstos emprendedores "no existen", al menos así lo ven los ojos de estos comerciantes. Retrasos adicionales Los problemas no acaban ahí. Son muchas las barreras que tienen que salvar los camioneros y es que los pagos retrasados o impagados están haciendo mella "a la hora de pagar a nuestros trabajadores", criticaba Peláez. Así que unos porque no pagan y los otros porque no cobran, al final la acumulación de gastos es, en ocasiones insalvable. Cabe recordar que la flota saguntina cuenta con 600 vehículos de los cuales la mayoría se encuentran ahora mismo en el límite. A expensas de que la crisis llegue a sus fin y se resuelva quienes son los "super héroes que han aguantado hasta el final", concluye el grupo. morvedre@lasprovincias.es

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Más de un 20% de camioneros de Sagunto ingresan en las listas del paro