Borrar
Urgente El Cupón Diario de la ONCE deja 2.995.000 euros entre 11 localidades diferentes en cuestión de horas
Los portavoces leen en la Facultad de Historia de la Universitat el manifiesto aprobado ayer en Valencia.
Los estudiantes acuerdan en Valencia seguir las movilizaciones contra el Plan Bolonia
Comunidad Valenciana

Los estudiantes acuerdan en Valencia seguir las movilizaciones contra el Plan Bolonia

Un manifiesto acusa a "determinados sectores" de "criminalizar" las protestas

J. S.

Lunes, 15 de diciembre 2008, 02:37

Al mediodía de ayer concluía la asamblea que durante el fin de semana han mantenido en Valencia estudiantes de diferentes lugares de España para coordinar las movilizaciones dirigidas a frenar la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior, conocido como Plan Bolonia. Los portavoces estudiantiles leyeron se limitaron a leer un escrito consensuado y avanzaron que no detendrán las protestas. De todas formas, prefirieron no detallar las propuestas acordadas que tendrán que aprobar las asambleas locales. Los estudiantes optaron por la discreción, ya que consideran que no representan a nadie y sólo las asambleas de base tienen poder decisorio. Además, tampoco quisieron desvelar su estrategia para evitar presiones. En cualquier caso, reconocieron que han elaborado unas propuestas que ahora votarán las distintas asambleas (la de la Universitat de València se celebrará con toda probabilidad el miércoles). Entre otras posibilidades, se plantea la convocatoria de una huelga general, un referéndum en las universidades o la organización de manifestaciones. Una vez que las asambleas aprueben las propuestas, volverán a reunirse para llevar a cabo acciones conjuntas en España. Aunque no puntualizaron fechas para las próximas movilizaciones, todo parece indicar que podrían posponerse hasta después de los exámenes de febrero. Los estudiantes redactaron un manifiesto común contra el Proceso de Bolonia en el que critican que con el Espacio Europeo de Educación Superior se trata a la educación como un "negocio" y a los estudiantes como "mercancías". Así lo indicaron los portavoces de las comisiones de prensa de las asambleas movilizadas, que han celebrado su primer Encuentro Estatal en la Facultad de Geografía e Historia de la Universitat de València, con la participación de cerca de 160 estudiantes, de los que unos 70 han venido de fuera de la Comunitat. Entre los asistentes, se encontraban estudiantes de la Universidad Complutense de Madrid, de la Universidad de Barcelona y de la Autónoma de Barcelona; también muchos representantes de universidades andaluzas, como Málaga, Sevilla, Granada o Cádiz, y del norte de España, como Burgos o País Vasco. También participaron estudiantes de las tres universidades públicas valencianas. El Encuentro Estatal de Asambleas supone "una primera toma de contacto" en la que se han puesto en común la situación actual, los distintos puntos de vista, las dificultades y las líneas de acción a tomar. El manifiesto, elaborado "de forma consensuada", reivindica la apertura de un debate "desde el que podamos definir el modelo de universidad que queremos", y también aseguran que son las asambleas de En este sentido, también muestra la "solidaridad con los compañeros que fueron expedientados y represaliados a lo largo de todo el Estado", y denuncia que se haya hecho una "criminalización clara" desde "determinados sectores" a lo que los estudiantes consideran una "lucha pacífica".

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los estudiantes acuerdan en Valencia seguir las movilizaciones contra el Plan Bolonia