Borrar
Urgente El Cupón Diario de la ONCE deja 2.995.000 euros entre 11 localidades diferentes en cuestión de horas
Alejandro Font de Mora.
El Consell rectifica y acepta que Ciudadanía se impartaen castellano o valenciano
Tema del día

El Consell rectifica y acepta que Ciudadanía se impartaen castellano o valenciano

La Plataforma por la Enseñanza Pública desconvoca la huelga prevista para mañana

CONCHA RAGA

Martes, 16 de diciembre 2008, 08:26

El Consell ha dado marcha atrás en sus planteamientos y permite que Ciudadanía se imparta en castellano, valenciano o en inglés, según lo decidan los profesores. Así lo hizo saber ayer a la Plataforma en Defensa de l'Ensenyamente Públic dos días antes de la huelga prevista para mañana contra la política educativa del Consell que fue desconvocada. La orden del Consell que obliga a impartir Ciudadanía en inglés no se ha retirado, ni ha dimitido el conseller de Educación, Alejandro Font de Mora, como reclama la Plataforma, sin embargo, ya no es obligado que la asignatura se imparta sólo en inglés, como venían pidiendo padres, profesores y directores de instituto. La Conselleria de Educación re mitó a primera hora de ayer un documento en el que, por primera vez, ponía por escrito la aceptación y términos para hacer efectiva la propuesta de moratoria reclamada por la Plataforma. Esto se produjo en un día en el que, además, padres, alumnos y sindicatos mantuvieron las correspondientes reuniones con el conseller de Educación, Alejandro Font de Mora, quien les presentó un plan de enseñanza multilingüe para todos los niveles escolares de la Comunitat Valenciana. Tres meses después de la implantación de Ciudadanía en inglés, después de manifestaciones, encierros, caceroladas y manifiestos y dos días antes de una convocatoria de huelga, la Conselleria ha dado marcha atrás sobre sus propias proclamas al dejar en manos del profesor la decisión sobre la lengua en la que va a impartir Ciudadanía. A la espera de que el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana emita sentencia sobre la orden del Gobierno valenciano, la Conselleria de Educación ha emitido una nueva circular sobre la asignatura. En ella se destaca que en los centros en los que la presencia simultánea del profesor titular de Educación para la Ciudadanía y el profesor del departamento de inglés "necesitara una moratoria temporal para la correcta implantación" de la asignatura en inglés, "el profesor titular solicitará al director del centro la moratoria de la presencia simultánea de dos profesores en el aula". Dado este paso, el director del centro, según consta en la circular, "informará a la Dirección Territorial correspondiente de la decisión y asignará las horas del profesor de inglés destinado a Ciudadanía para refuerzo de la expresión oral de inglés a los alumnos de segundo de Secundaria en grupos de conversación". La Conselleria deja bien claro que corresponde al profesor titular de la asignatura "la preparación, corrección de pruebas, ejercicios y redacciones expresadas en las lenguas cooficiales de la Comunitat". También añade que la calificación de la materia "corresponde exclusivamente al titular de la misma". En estos momentos, la asignatura se está impartiendo en inglés en los centros concertados. En los públicos con un profesor o con dos profesores, el de Filosofía o Geografía, titular de la materia, más el de inglés. La suma de estas tres situaciones arroja la cifra de un 53% de centros impartiendo Ciudadanía en inglés, según datos facilitados por la Conselleria de Educación. La jornada de ayer fue larga y tensa para las organizaciones integrantes de la Plataforma ya que la circular de Educación generó fuertes tensiones entre quienes eran partidarios de desconvocar la huelga al considerar satisfechas sus reivindicaciones. En esta postura se encontraban la Federación de Padres de Alumnos y CC. OO., frente a sindicatos como el STE y UGT, partidarios de mantener la huelga. Durante toda la jornada se estuvieron intercambiando matices en el documento emitido por la Conselleria de Educación hasta que a última hora la Plataforma recibió la aceptación de incorporar al texto un frase en la que se ratificaba que las orientaciones del escrito tienen como finalidad "impartir en su caso la asignatura de Educación para la Ciudadanía en cualquiera de las dos lenguas cooficiales de la Comunitat y favorecer la impartición de la materia en inglés". El segundo aspecto aceptado por la Administración educativa afecta al calendario de negociaciones del resto de reivindicaciones de la Plataforma que en lugar de alargarse hasta el mes de abril, se reduce a un mes, el fijado entre el 15 de enero y el 15 de febrero. Las condiciones de la Plataforma señalan que en el caso de llegar a esa fecha sin acuerdos, "se reanudarán las movilizaciones", aseguraron. Entre estas peticiones de las organizaciones educativas destacan algunas como la constitución de una red pública de 0 a 3 años que el próximo curso atienda a todo el alumnado; la creación de 300 plazas de lengua extranjera para alumnos de 4 y 5 años; un nuevo mapa escolar adaptado a las nuevas necesidades de escolarización. La revisión de las plantillas de profesores, la catalogación lingüística de los puestos de trabajo o la matriculación equilibrada de alumnos con necesidades educativas especiales son otras de estas peticiones que se tienen que negociar. Este cambio de actitud de la Conselleria de Educación, respecto a la lengua en la que se tiene que impartir Ciudadanía a los escolares de la Comunitat, ha sido una reivindicación de la Plataforma avalada por más de 5.000 firmas de padres y madres que en su día presentaron ante la Administración educativa. En ellas se pedía que la asignatura se diera en valenciano o castellano, según la línea lingüística seguida en cada centro escolar. La respuesta de la secretaria autonómica de Educación, Concha Gómez, fue que no se iban a tener en cuenta porque Ciudadanía sólo se iba a dar en inglés. Ante la reiterada negativa de la Conselleria a aceptar la negociación con el conseller, la Plataforma exigió una reunión con el presidente de la Generalitat, Francisco Camps, y que se diera respuesta por escrito a sus peticiones. El último paso dado por Educación generó una enorme tensión entre las organizaciones integrantes de la Plataforma, aunque finalmente adoptaron el acuerdo unánime de desconvocar la huelga. Desde esta organización valoraron "la rectificación que ha supuesto la circular y que significa aceptar el fracaso del modelo del Gobierno valenciano así como cesar en las advertencias, amenazas e interferencias sobre el trabajo del profesorado". Para las organizaciones componentes de la Plataforma, estos seis meses de movilizaciones han culminado con "éxito al lograr la rectificación de la política educativa de Gobierno valenciano", aunque también advierten de que en el caso de que las negociaciones fracasen "las protestas se retomarán".

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Consell rectifica y acepta que Ciudadanía se impartaen castellano o valenciano