

Secciones
Servicios
Destacamos
SARA PEDROLA
Miércoles, 17 de diciembre 2008, 02:54
Aprovechar el astro rey para hacer un uso de energías renovables y limpias y situar a la comarca en la de responsabilidad con el medio ambiente en un objetivo en la Ribera. Y, por ahora, Sollana y l'Alcúdia se llevan la palma. Empecemos por Sollana. En este municipio, la empresa IM2, responsable de la construcción de los ya famosos "huertos solares", tiene previsto instalar para el próximo mes de mayo, una potencia de 2.500 kilovatios en las empresas multinacionales de ING Real State y la compañías dedicada a la siderúrgica, Arcelor Mittar. Con esta cifra de kilovatios, se podrían abastecer a casi 60.000 casas durante una semana. Para ello, está previsto construir dos parques, cuya superficie será de 60.000 metros cuadrados y con una inversión de más de 12 millones de euros. Un proyecto que, según Enrique Selva, consejero delegado de IM2, "es el más emblemático de nuestra empresa. Con la energía solar que se generará podría equivaler a la plantación de 80.800 árboles en un año". Sin embargo, l'Alcúdia también es otro de los municipios que ha apostado en la sostenibilidad. Muestra de ello es la inauguración, que tuvo lugar ayer, de la piscina municipal que cuenta con 450 kilovatios por hora. O lo que es lo mismo, una energía capaz de abastecer en una semana a 12.000 viviendas o el otro equivalente, evitar la emisión de Co2 de 3.600 vehículos, también en el plazo de siete días. El alcalde de l'Alcúdia, Robert Martínez, se ha mostrado satisfecho o por el trabajo realizado y ha señalado que "otra de las acciones del Consistorio que ha demostrado con claridad la apuesta por la sostenibilidad es la facilidad con la que viviendas individuales han podido optar a estas instalaciones corriendo gran parte del gasto, a cargo del Consistorio". Por lo que, según Martínez, "la reducción sustancial del precio ha conseguido convencer a muchos ciudadanos, y conseguir así, un aumento de la implantación de placas fotovoltaicas". Además, el agua caliente de la energía solar térmica que crea la piscina municipal utiliza las llamadas aguas grises, lo que, para el primer edil supone "un reciclaje total, porque dicha agua es reutilizada tanto para el riego del parque como para el uso de las cisternas que hay en el edificio". Por otro lado, este recién inaugurado parque solar, ha supuesto una inversión de un total de tres millones de euros. No obstante, la inauguración de este parque pone punto final a la primera fase del proyecto que la empresa ha realizado con el Ayuntamiento. La siguiente consiste en la instalación de placas nuevas en el polideportivo. Polideportivo sostenible Con esto, l'Alcúdia se convierte en uno de los municipios de toda la Comunitat con un mayor número de edificios públicos con este tipo de energía. Ya cuentan con dichos parques el Àgora Jove, el almacén Municipal, ahora la piscina cubierta y en un futuro próximo el polideportivo en lo que se considera una decidida apuesta del Consistorio por el medio ambiente. Las obras para el polideportivo de la localidad están previstas para el próximo enero, y si todo marcha sobre lo previsto, Selva ha manifestado que "finalizará el proyecto en marzo". Ahora, falta esperar a ver si otros municipios de la comarcar se suben al carro de la sostenibilidad con el medio ambiente, puesto que a pesar de suponer una alta inversión es un aval para un futuro mejor y más limpio. Así, poblaciones como Montserrat ya han apostado por la energía solar. El Ayuntamiento decidió poner en funcionamiento, la primera planta fotovoltaica municipal, que permite emitir un 30% menos de gases contaminantes. Esta instalación cuenta con 456 paneles solares, dispuestos en grupos de 24 e instalados sobre 19 seguidores solares, que siguen la posición del sol. Además, utiliza un sistema de seguimiento solar que maximiza la producción de energía eléctrica e incrementa la cantidad de energía solar, que incide directamente sobre la superficie de los paneles. Este beneficio económico va directamente al Ayuntamiento de Montserrat, pero toda la energía que produce no es para consumo público. Una parte es inyectada a la red eléctrica y el resto es para suministro personal. Además, vistos los resultados, la administración preve que antes de 2010 la inversión esté totalmente amortizada después de la inversión realizada por este municipio. laribera@lasprovincias.es
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.