Borrar
Lotería La Lotería Nacional de este jueves reparte el primer premio entre 13 municipios y deja un buen pellizco en la Comunitat
El madrileño Bernardo Hernández, ayer, en el centro cultural Bancaja.
"Internet está aún en pañales"
Vida y Ocio

"Internet está aún en pañales"

Uno de los socios de la red social Tuenti sostiene en Valencia que Google "no es Dios ni tiene la verdad absoluta"

C. VELASCO

Miércoles, 17 de diciembre 2008, 02:47

Edad: 37. Sexo: Hombre. Horóscopo: Capricornio. Año zodiacal: Perro. Sector: Internet. Ubicación: Madrid, España. Este es el perfil de Bernardo Hernández. ¿Algo sorprendente? No. En su web personal se detalla la creación de sus empresas: idealista.com (primer portal inmobiliario de España), floresfrescas.com, 11870.com (directorio de negocios), planetaki.com y, la estrella de las redes sociales, Tuenti, un portal que permite a los internautas comunicarse e intercambiar información, vídeos, fotografía... Su currículum profesional, indudablemente, impresiona. Hernández visitó ayer Valencia para ofrecer una conferencia en el centro cultural de Bancaja. El salón de actos se llenó para escuchar la voz de uno de los gurús de las nuevas tecnologías y vender las bondades de Google, de cuya empresa es director de Geomarketing. ¿Uno de los socios del buscador más utilizado en el planeta utiliza la expresión 'búscalo en Google? "Por supuesto -responde-. Lo digo constantemente y lo hago todos los días. Muchas veces envío por sms a mis amigos: míralo en Google". Es consciente de que en Google no están todas las respuestas, porque ni el buscador "es Dios, ni tiene la verdad absoluta". Hernández da un paso más: "¿Que si Google miente? Claro, miente como mentimos todos. Pero el buscador no es una herramienta para verificar la verdad, sino una localizador de información al que no le corresponde constatar la verdad". "Google tiene como objetivo ordenar la información del mundo, sin ser juez ni determinar si es correcto o no", prosigue. No suscribe la frase de 'si no apareces en internet no existes': "Si no estás en la red estás perdiendo una parte muy importante de tu identidad. Es importante estar en internet, porque si no alguien lo hará por ti". No se atreve a vaticinar cómo será el futuro de internet: "¡Aquí estaría yo si lo supiera!", exclama. Pero es contundente en asegurar que la red "está en pañales. La cantidad de cosas que todavía se van a poder hacer en internet es inmensa no sólo por la implicación en las personas, sino porque el progreso de la tecnología es rapidísima". El mañana de internet circulará por el teléfono móvil, el respeto a la privacidad de los usuarios y el fomento de lo local. Para dar la conferencia utiliza un miniportátil. Prueba el sonido, las conexiones a la red y se coloca el micrófono en el interior de su americana gris. Es consciente de que no está en casa y no dispone de la tecnología de Silicon Valley de San Francisco. Allí vive, pero no pierde el contacto con el resto del mundo. "Tengo 450 amigos en Tuenti, aunque me comunico con unos pocos... Serán unos 20 o 25 amigos", explica el director de Geomarketing de Google. La periodista confiesa 'ser' de Facebook y el empresario sonríe: "Me parece muy bien". Piensa y contraataca: "Hay cuatro veces más de españoles que piensan que Tuenti es mejor que Facebook, a tenor de los usuarios, pero son igual de buenas". Tuenti, creada por españoles, mira de cara a Facebook. "Como español es un orgullo que esta red social pueda hacerle sombra a Facebook y dice mucho del nivel innovador de este país", matiza. No hay que reducir el poder de las redes sociales a meros portales de intercambio de información entre amigos o comunicación entre usuarios. Va más allá. Si no que se lo pregunten al próximo presidente de los EE. UU., que volcó su mensaje en todas las herramientas que brinda internet. "Obama puso de manifiesto que se puede hacer una buena política y muy profesional en internet. Él trabajo los medios de la red como nadie y cuando nadie lo había hecho antes. Estaba muy bien asesorado. Es una lección que tienen que aprender otros políticos porque ha sido muy efectiva", sostiene Hernández. ¿Ganó el candidato demócrata por la fuerza de internet? Responde: "No, venció por los votos de los ciudadanos americanos, pero la red contribuyó a su éxito".

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias "Internet está aún en pañales"