Secciones
Servicios
Destacamos
AGUSTÍN DOMINGO MORATALLA
Domingo, 21 de diciembre 2008, 04:17
La pizarra de nuestra clase suele tener dos rincones reservados: uno donde los alumnos muestran sus avisos y otro donde los profesores mostramos los nuestros. El pasado martes, el rincón de los alumnos mostraba el resultado del último partido de baloncesto con una nueva victoria de los alumnos de Filosofía, en el rincón de los profesores me atreví a poner lo siguiente: "Conferencia de Bernardo Hernández González, alumno de vuestro profesor y Director Mundial de Geomarketing de Google, iniciará esta tarde el ciclo Miradas desde la Interculturalidad. Obra Social de Bancaja, entrada calle del Mar, 20.00". Cuando me volví al auditorio después de anotar esto, los alumnos mostraban expresiones que oscilaban entre el asombro, la perplejidad y el desconcierto. No acababan de creerse que un estudiante español pudiera tener tales responsabilidades en Google. Ellos están habituados al uso diario de Google y asociar un universitario español que podría ser su compañero con esta poderosa imagen les resultaba sorprendente. Todos se preguntaban: ¿y cómo ha llegado allí? Para responderles a esta pregunta les pedí que asistieran a la conferencia, allí lo podrían comprobar personalmente. Hace dos años Bernardo sorprendió gratamente en el Foro Universitario Luis Vives cuando impartió una conferencia sobre los desafíos de internet al diálogo intercultural. Entonces era sólo el responsable comercial de Google en España y no se imaginaba que unos meses más tarde tendría su domicilio en San Francisco. Desde ese momento la presencia de Valencia y la Comunitat Valenciana en Google ha sido más importante, se han establecido importantes alianzas para actualizar los mapas, las comunicaciones y el potencial cultural o turístico. Al día siguiente se acercaron dos alumnas que no pudieron asistir a la conferencia para que les contara una historia que les parecía increíble, querían saber cómo alguien tan próximo a ellos puede tocar el cielo de Google. Les dije que la historia era muy sencilla y tenía poco misterio. La clave de su éxito está en el apoyo incondicional de su familia, el diálogo permanente con sus maestros amigos y la capacidad para aprovechar las oportunidades que facilitan la tenacidad, el trabajo y la ilusión. Nuestra amistad comenzó hace veinte años cuando la providencia me llevó al Instituto Fray Luis de León de Salamanca donde lo tuve de alumno en bachillerato. Allí se aproximó a las juventudes de una partido político y su inquietud socio-política despertaba en aquel grupo de alumnos unas conversaciones en el aula que no tenían nada que envidiar a las de Sócrates con Platón. En una de sus osadías de su juventud coincidió en una discoteca con Aznar que por aquél entonces hacía campaña en Salamanca para gobernar en la Junta de Castilla y León. Como si se tratara de una partida de mus, retó al Sr. Aznar para que mantuviera una charla en su instituto. "¿Usted se atrevería a venir a nuestras clases?" Aznar recogió el guante lanzado y unos días más tarde tuvimos que preparar con urgencia el salón de actos porque el presidente de la Junta había decidido mirar de frente a los leones de la progresía docente y responder a cualquier pregunta de los estudiantes. Aunque quería hacer Económicas también le gustaba la literatura y la comunicación. Estuvo a punto de formar parte de la primera generación de alumnos de la Facultad de Comunicación que aquél año empezaba en la Pontificia de Salamanca, pero ingresó en ICADE donde hizo toda la carrera, ha sido profesor y está a punto de terminar su tesis. Los años de estudio fueron difíciles pero ilusionantes y con el préstamo conseguido en el banco donde trabajaba los veranos, pudo estudiar en Boston y conocer de cerca la selva de las finanzas internacionales. Cuando volvió de EE. UU. dio clases y fue contratado de inmediato en un gran banco. A los pocos meses canceló el préstamo con el que había podido estudiar, dejó la burocracia y montó con un amigo el portal inmobiliario www.idealista.com. Es un emprendedor brillante: con otros amigos ha creado una empresa de flores a domicilio (www.floresfrescas.com) y una de las herramientas de comunicación más valorada por los jóvenes: www.tuenti.com. Ahora es vicepresidente de Google y director mundial de geolocalización de Google, el servicio por el que podemos acceder a mapas, localizaciones y descripciones geográficas de todo el mundo en milésimas de segundo. Su papel ha sido decisivo en la concesión a los creadores de Google del Premio Príncipe de Asturias de la Comunicación en el año 2008 por la contribución a la accesibilidad de la información, el conocimiento y la cultura. Después de su conferencia hablamos con tranquilidad y después de veinte años se encontró con mi hija. Comprobó que aquella niña a la que él conoció con pocas horas fue uno de los cientos de alumnos que el martes le escuchaban con atención. Una de las alumnas que me pidió esta explicación comentó: " parece un cuento de Navidad".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.