Borrar
Lotería El Euromillones del viernes entrega el bote de 30.117.535 euros a un único jugador
Una persona recoge un excremento de su perro en medio de la vía.
ADN contra los excrementos de perro
L'Horta

ADN contra los excrementos de perro

Una asociación de Paterna propone la prueba genética para multar a los dueños

MAITE MONTALT

Miércoles, 31 de diciembre 2008, 02:52

Los vecinos quieren que el CSI se ponga a trabajar en la lucha contra las cacas de los perros abandonadas en las aceras, sin dueño. Los vecinos de Campamento, en Paterna, se han propuesto poner freno a "la plaga de excrementos que azota las calles" de la ciudad. Para ello, han echado mano a la imaginación y a las últimas técnicas policiales. Hartos de la suciedad que "mina" el asfalto, han propuesto al Ayuntamiento que realice la prueba de ADN a los perros del municipio para hacer con ella una base de datos de los animales. Esta medida, que sería pionera en España, se está aplicando desde el mes de septiembre en una ciudad israelí llamada Petah Tikva. En esa población, de 188.000 habitantes y situada al noreste de Tel-aviv, al parecer el proyecto está siendo un éxito, según exponía Domingo Martínez, representante vecinal. La base de datos podría sustituir al microchip que actualmente se coloca a los animales y sería mucho más útil, según argumentan en esta entidad. Con el ADN sería fácil identificar al perro y al dueño que ha dejado sucio el pavimento, para así sancionarlos si son reincidentes con unas multas recogidas en la ordenanza municipal que van de 511 a 1.000 euros. Actualmente, si no se pilla "in fraganti" al infractor no se puede aplicar la actual normativa de convivencia ciudadana en lo que respecta a los animales domésticos. Seguimiento del perro Con esta técnica, además se podrían investigar las enfermedades de los perros, su pedigrí y hacer un seguimiento de la mascota, entre otros aspectos. La medida también es menos agresiva para el mamífero, ya que no se le debe colocar ningún elemento extraño en su cuerpo, según indicaba Martínez. Desde la entidad vecinal señalaban que la obtención del ADN se podría realizar progresivamente mediante las campañas de vacunación y con otras actuaciones esponsorizadas con las que se obtendrían las muestras de los perros ya censados. Más adelante, si todo funcionara adecuadamente, este grupo de residentes propone hacer la medida obligatoria, sustituyendo a la implantación del chip. La asociación vecinal también ha solicitado que se reparta e informe en las clínicas veterinarias la ordenanza municipal que regula la tenencia de animales domésticos. "Anteriormente pedimos que fuera la Policía Local la que lo hiciera en los parques del municipio, donde suelen acudir los vecinos con sus perros, pero no hemos recibido respuesta", indicaban. Por ello, ellos mismos se han encargado de repartir la normativa en diferentes puntos de la población. Desde 2005 la asociación de vecinos de Campamento está realizado una campaña titulada 'Es tu calle, no la cagues', con la que quieren concienciar a los ciudadanos. Esta propuesta es una iniciativa más dentro de ella. "Conseguir una Paterna limpia es cosas de todos, y para poder ir por ella con la cabeza bien alta es necesario que nuestro Ayuntamiento nos ayude en esta campaña con los medios que tiene a su alcance, que son mas numerosos que los nuestros", declaran los vecinos. En defensa de su propuesta, Martínez argumenta que hoy en día la tecnología está muy avanzada y en las mismas farmacias te pueden hacer una prueba de ADN. Si se implantara la medida, Paterna sería la primera ciudad española, y posiblemente de Europa, que controlase a los animales domésticos con esta técnica innovadora digna de un capítulo de CSI. Desde el Ayuntamiento de Paterna, sin embargo, han calificado la idea lanzada desde la asociación vecinal de Campamento como "brillante" y han asegurado que se "estudiará la forma de ponerla en marcha en los próximos meses". El Consistorio de Paterna realiza campañas para mantener las calles del municipio limpios de excrementos de perros. La última iniciativa novedosa se lanzó, no obstante, de otra población. La asociación de vecinos de Patraix, en Valencia, marcaron todas las defecaciones de perro que había por las calles del barrio con un cartel para advertir de la suciedad y concienciar a la población. Entre los problemas que lanzan los ciudadanos sobre la situación de su entorno, los excrementos de perros abandonados en una acera es una de las quejas más recurrentes. Quién no ha pisado alguna vez una!

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias ADN contra los excrementos de perro