Borrar
Urgente Bolaños se desvincula de la contratación de la asesora de Moncloa que trabajó para Begoña Gómez
El papa Benedicto XVI, ayer, durante la misa de año nuevo.
El Papa pide un nuevo orden mundial
Vida y Ocio

El Papa pide un nuevo orden mundial

Benedicto XVI exhorta a "situar a los pobres en primer lugar" para afrontar la crisis

COLPISA

Viernes, 2 de enero 2009, 02:50

El Papa realizó ayer un llamamiento para que la "violencia" y el "odio" no "se impongan" en el mundo en 2009, haciendo especial alusión a Gaza donde, afirmó, "la gran mayoría" de la población israelí y palestina quiere "vivir en paz". "La violencia, el odio y el desaliento son también formas de pobreza que hay que combatir y tal vez las más terribles. No deben imponerse", declaró el Sumo Pontífice en el Vaticano con ocasión del Año Nuevo, celebrado en la Iglesia católica como el "día mundial de la paz". Benedicto XVI afirmó "confiar a María, madre del hijo de Dios, este deseo profundo de vivir en paz que emana del corazón de la gran mayoría de la población israelí y palestina, de nuevo puesta en peligro por las violencias masivas que estallaron en la franja de Gaza en respuesta a otras violencias". El Papa deseó "el don de la paz para la Tierra Santa y para toda la Humanidad". El Sumo Pontífice ya había condenado el domingo, durante el ángelus, los enfrentamientos entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás, pidiendo "humanismo y sabiduría por parte de todos los que tienen una responsabilidad en esta situación" e "implorando el fin de la violencia". Durante su mensaje, condenó todas las formas de pobreza "que impiden a las personas y a las familias vivir dignamente, que ofenden a la justicia y a la igualdad, y que amenazan la cohabitación pacífica". El santo padre citó en particular "plagas como las pandemias, la pobreza de los niños y la crisis alimentaria" y lamentó que "por un lado se celebre la Declaración Universal de los Derechos Humanos y por otro aumenten los gastos militares". El Papa pidió "poner a los pobres en primer lugar" a la hora de hacer frente a la actual crisis financiera que ha emergido durante la segunda parte del año 2008, según declaró hoy en la plaza San Pedro del Vaticano durante su saludo a los peregrinos con ocasión del primer día del nuevo año. Según el Romano Pontífice, "hay que leer la crisis en profundidad, como un síntoma grave que requiere intervenir en las causas" que han conducido a esta situación. "Poner a los pobres en primer lugar significa pasar decididamente a esa solidaridad global que el papa Juan Pablo II ya había indicado como necesaria para concertar las potencialidades del mercado con las de la sociedad civil". Benedicto XVI también destacó que Jesucristo "no organizó campañas contra la pobreza sino que anunció a los pobres el Evangelio para lograr un rescate integral de la miseria moral y material". La coyuntura económica internacional centró gran parte de su discurso, durante el que propuso "una revisión profunda del modelo de desarrollo dominante" para que el mundo redescubra y aplique los valores de la "sobriedad y la solidaridad". En este sentido, "la actual crisis económica global tiene que verse como un banco de prueba" y leerse como un "desafío para el futuro y no sólo como una emergencia a la que hay que dar respuestas a corto plazo", destacó. El Papa hizo referencia a su mensaje que publicó el pasado mes de diciembre con ocasión de la Jornada Mundial de la Paz. En dicho mensaje el Papa denunciaba que el origen de la pobreza es "la falta de respeto por la dignidad trascendente de la persona humana".

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Papa pide un nuevo orden mundial