Borrar
Urgente Sánchez reclama la exclusión de Israel de Eurovisión
Un avión de Iberia, en los hangares de mantenimiento.
La baja médica de siete controladores de Barajas y la huelga de pilotos colapsan Iberia
España

La baja médica de siete controladores de Barajas y la huelga de pilotos colapsan Iberia

Una treintena de vuelos entre Madrid y Valencia sufren retrasos de hasta media hora

C. CALVAR

Sábado, 3 de enero 2009, 03:12

Iberia empezó el año de la peor manera posible, al registrar ayer 18 cancelaciones de vuelos que tenían Madrid como origen o destino y retrasos de entre hora y media y dos horas en todas sus operaciones. Un portavoz de la aerolínea atribuyó esas incidencias a la huelga de celo que los pilotos llevan a cabo desde comienzos de diciembre, a la que se sumó la baja médica de siete controladores aéreos -de los 23 que tiene la torre de control madrileña- que obligó a reducir la capacidad del aeropuerto de Barajas, con el cierre de dos de sus cuatro pistas disponibles. Algunos retrasos fueron calificados de "monstruosos" por los usuarios afectados y superaron las tres horas. Por ejemplo, un vuelo Madrid-Berlin que poco antes de las ocho de la tarde registraba una demora de tres horas y cincuenta minutos. Algo parecido ocurrió con un Madrid-Pamplona, que a esa hora acumulaba un retraso de tres horas y diez minutos. Iberia admitió que las incidencias, originadas en Madrid, terminaron por afectar a la práctica totalidad de las 738 operaciones que había programado para este viernes en toda su red, incluidos algunos vuelos intercontinentales. El aeropuerto de Manises también se vio afectado por los problemas en Barajas. Los 31 vuelos que comunicaban ayer Madrid con Valencia o viceversa salieron con algún retraso, según informaron desde el aeropuerto madrileño. La demora media, según las instalaciones fue de 35 minutos, mientras Aena lo redujo a media hora. Alrededor de las seis de la tarde se habían operado más de la mitad de los vuelos previstos. La compañía aérea lamentó que estas demoras le causan "un daño incalculable" económico y en términos "de imagen" ante sus pasajeros. Desde que se generalizaron las incidencias, la empresa ha gastado dos millones de euros en contratar unos 150 aviones de otras compañías para poder trasladar a los clientes afectados, a quienes en muchos casos ha tenido que alojar en hoteles y pagar comidas. La puntualidad de la empresa en diciembre fue del 35%, frente al 80% del mismo mes de 2007. Iberia culpa "sin ningún género de dudas" de esta situación a la huelga de celo impulsada por el sindicato de pilotos Sepla en coincidencia con la ruptura de las negociaciones para renovar su convenio colectivo. Los pilotos, por su parte, acusan a la aerolínea de no disponer de personal suficiente para afrontar el período navideño. El Partido Popular solicitará la comparecencia "inmediata" en el Congreso de los Diputados de la ministra de Fomento, Magdalena Alvarez, para que explique los retrasos registrados en Barajas. En declaraciones a Europa Press, el portavoz de Infraestructuras del PP, Andrés Ayala, destacó que la situación es "inaceptable" y supone "una muestra más del oscurantismo" con que actúa la ministra. Ayala solicitó al Gobierno "el restablecimiento inmediato del servicio" y la "adopción de medidas ante retrasos" que, según destacó, "además causan serios perjuicios en otros aeropuertos".

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La baja médica de siete controladores de Barajas y la huelga de pilotos colapsan Iberia