Secciones
Servicios
Destacamos
F. D. C.
Jueves, 8 de enero 2009, 03:09
La ampliación desde ayer del servicio que ofrece la Línea 1 de Metrovalencia en horas punta ha sido considerada por la "Plataforma Línea 1, 15 minutos ya" como un "avance insuficiente". Por este motivo, van a pedir una reunión con el conseller de Infraestructuras con el fin de plantearle sus exigencias, una vez que han constatado que con Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) se ha entrado en una vía muerta. El aumento de frecuencia se produce desde la estación de L'Eliana en dirección a Valencia, entre las 6.55 y las 8.25 horas, margen en el que las frecuencias de paso han quedado establecidas en un cuarto de hora. Ello ha sido posible una vez que se ha completado el plan de renovación de la vía y la incorporación de nuevos trenes de la serie 4.300 en los últimos meses. De esta forma, la Línea 1 cuenta ya con 17 convoyes de estos nuevos vehículos, dotados de los mayores adelantos técnicos y las mejores comodidades. FGV tiene programado que estas mejoras se completen este año, tras ejecutar distintos puntos de cruce que permitirán ampliar las frecuencias en el citado y en otros puntos de la línea a partir de septiembre. En el caso del tramo entre Paterna y Llíria, el cruce se llevará a cabo en La Pobla de Vallbona. El portavoz de la citada plataforma, Armand Calatayud, está a la espera de verificar que se ha cumplido lo anunciado. Por el momento, considera que se trata de "un avance importante puesto que mejora sensiblemente las horas punta, que son las de más demanda, pero es muy frustrante e insuficiente en cuanto a los objetivos finales. Conseguir el plan previsto para 2010 no va a suponer que todas las frecuencias sean de 15 minutos, sino que se van a ampliar las franjas". Calatayud afirma que a lo largo de 2009 "se reducirán todas las frecuencias de 30 minutos y el resto seguirán siendo de 45. Ellos alegan que son horas valle con menor demanda, pero para nosotros no es suficiente. La dirección de FGV nos dijo que ya no podía hacer más". El representante de los usuarios que han venido reclamando desde hace tiempo un aumento en la frecuencia considera que dados los niveles de congestión que experimenta la autovía de Ademuz "es una alternativa económica y ecológicamente sostenible que la Generalitat debería primar, no con criterio de demanda sino de oferta. Si sólo pones los servicios en función de la demanda se llega a esta situación". El presidente de la junta de barrio de la Canyada, José Carot, recuerda que esta mejora "es justo lo que nos dijeron, un metro más en horario de mañana sólo hasta l'Eliana, y en septiembre se llegaría al máximo al que FGV podía llegar, que es eliminar los de 45 minutos y aumentar los de 15. No quedaría nada más que de 30 y 15, pero esto es lo mínimo que contemplábamos como situación transitoria de aquí al 2010".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.