

Secciones
Servicios
Destacamos
EUROPA PRESS |
Domingo, 11 de enero 2009, 10:32
El número de especies de plantas españolas en peligro de extinción aumenta un 6% en ocho años y alcanza la cifra de 1.221 especies amenazadas, según se desprende de la última Lista Roja de la Flora Amenazada de Española, elaborada por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).
En España hay hasta 610 especies vegetales con categoría 'vulnerable', 278 'en peligro', y 308 'críticamente amenazadas', al borde de la extinción, por ejemplo el drago canario, la manzanilla real de Sierra Nevada, la orquídea zueco -o zapatito de dama-, o el abeto andaluz llamado pinsapo.
"Hay especies que, a pesar de encontrarse muy protegidas por la legislación, no han mejorado y se han incorporado a la Lista Roja cuando antes no lo estaban. Ningún mamífero o ave español está tan en peligro como las plantas más amenazadas de España. Ni siquiera el lince ibérico", explica el coordinador del trabajo y botánico de la UAM, Juan Carlos Moreno.
Además, se recogen cuatro nuevas extinciones de plantas que aún sobrevivían a finales del siglo pasado, y que se suman a la veintena que se sabían desaparecidas en España hasta la fecha. "El trébol acuático, o , es una de las nuevas cuatro plantas extintas, y quizás el caso más sangrante", en opinión de Moreno.
Algunas, a mejor
En cuanto a las que sobreviven a duras penas, hasta 197 nuevas plantas se han sumado a este ránking de la diversidad vegetal en riesgo, si bien se han salvado de él algunas pocas especies en mejor situación que hace unos años, como es el caso del Jaramago de la isla de Alborán (), planta exclusiva de ese pequeño islote a mitad de camino entre Almería y Melilla. "Se ha reintroducido exitosamente, al menos de momento, y se demuestra la labor efectiva de varias administraciones", apunta Moreno.
Entre las incorporaciones, hay nuevas especies descubiertas recientemente en España, si bien hasta ahora con muy pocas poblaciones, y otras en las que su estado se ha agravado durante la última década, como aquéllas situadas en los medios húmedos, principales suministradores de plantas acuáticas en peligro.
Joyas de Canarias, Málaga y Granada
Moreno también señala que ha aumentado el riesgo de extinción de 'vulnerable' a 'en peligro crítico' de una planta exclusiva de Calpe (Alicante) y de la isla de Ibiza, y que se cuenta entre las especies "más emblemáticas del conservacionismo español", la colleja o silene del Peñón de Ifach (), para la que se ha aprobado en la Comunidad Valenciana recientemente un plan de recuperación.
De acuerdo al emplazamiento geográfico destacan el número de especies amenazadas de Gran Canaria, Tenerife, Granada y Málaga. Además, en el norte peninsular los vegetales en riesgo se reparten por Pirineos, la Cordillera Cantábrica o la costa gallega.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.