Borrar
Directo Los vecinos reclaman el soterramiento de Serrería en el pleno del Ayuntamiento de Valencia
El presidente de la Generalitat, Francisco Camps (i) durante su recepción con la portavoz del grupo del Compromís pel País Valencià en las Cortes valencianas, Mónica Oltra y el portavoz adjunto, Enric Morera, dentro de su ronda de contactos con representantes
PP y Compromís coinciden en defender más dinero para la Comunitat y en la continuidad del trasvase Tajo-Segura
Reunión

PP y Compromís coinciden en defender más dinero para la Comunitat y en la continuidad del trasvase Tajo-Segura

Camps ha valorado que Compromís reconozca "la necesidad de los trasvases de excedentes" y que las cuencas "son un valor que supera los límites de la comunidades"

EFE |

Martes, 13 de enero 2009, 22:37

El president de la Generalitat, Francisco Camps, y los portavoces del grupo del Compromís en Les Corts Valencianes, Mónica Oltra y Enric Morera, han coincidido hoy en defender una mayor financiación autonómica para la Comunitat, así como la continuidad del trasvase entre el Tajo y el Segura.

Así lo han trasladado los tres, al término de una reunión que ha durado más de dos horas y que se enmarca dentro de la ronda de contactos que el jefe del Consell pretende mantener con los tres grupos parlamentarios, y que ya le ha llevado a reunirse con el secretario general del PSPV, Jorge Alarte.

Camps, quien ha comparecido acompañado por el vicepresidente económico, Gerardo Camps, ha mostrado su satisfacción por contar con el apoyo de las dos principales fuerzas de la oposición en dos de las cuestiones a las que su Gobierno ha dado gran importancia, ya que, según ha recordado, Alarte también expresó su coincidencia en estos asuntos.

Ha valorado el apoyo del Compromís en la defensa del trasvase Tajo-Segura, al considerar que eso supone reconocer "la necesidad de los trasvases de excedentes", que las cuencas "son un valor que supera los límites de la comunidades" y "la necesidad de agua existente en la Comunitat".

Morera ha mostrado la disposición de su grupo a cooperar para mantener este trasvase y desarrollar de "una posición valenciana" para la defensa de sus intereses estratégicos, pero ha reclamado que se "termine la manipulación en temas hídricos" y que se declaren "oficialmente sobreexplotados" los acuíferos de la Mancha Oriental.

Camps también se ha alegrado de que todos los grupos coincidan con la Generalitat en la necesidad de que el nuevo modelo de financiación reconozca el millón más de habitantes que tiene la Comunitat, lo que, a su juicio, supone "un refuerzo" en la negociación que mantiene la Generalitat con el Estado en este proceso.

Al respecto, Morera ha asegurado que el Compromís está dispuesto a trabajar "para conseguir un buen modelo de financiación", aunque ha afirmado que le hubiera gustado más que la posición que defenderá el president de la Generalitat "estuviera acompañada por la sociedad civil y por Les Corts".

En el encuentro, Camps ha adelantado las propuestas planteadas por su Gobierno para hacer frente a la crisis económica, que se concretarán en un pleno extraordinario el 28 de enero, algo que Oltra y Morera han aprovechado pedir que las ayudas vayan directamente a los ciudadanos y no a las entidades financieras y para plantear algunas iniciativas.

En concreto, Oltra ha considerado que la salida de la crisis tiene que partir de "un diagnóstico real", como es que la Comunitat crece 21 puntos por encima de la media estatal en destrucción de trabajo, debido "a la falta de una política correcta", a "una excesiva dependencia de la construcción" y al "abandono de los sectores tradicionales".

Otra de las peticiones del Compromís ha sido la destitución del conseller de Educación, Alejandro Font de Mora, por "las equivocaciones" que ha cometido al frente de esta área, al tiempo que han reivindicado la mejora de los servicios públicos, como la sanidad o la atención a la dependencia.

Camps ha señalado que muchas de las medidas planteadas forman parte de las presentadas por el Consell, otras se estudiarán, mientras que hay algunas que ya se han debatido y producen "posiciones encontradas" entre los grupos parlamentarios.

El president de la Generalitat se ha mostrado convencido de que éste va a ser un año de "convergencias en proyectos", ya que a los acuerdos alcanzados en 2008 con los sectores sociales y productivos, se suma ahora el apoyo del Compromís y del PSPV a varias de las iniciativas de su Gobierno.

Tras las reuniones mantenidas con los dos grupos de la oposición en Les Corts, Camps se reunirá la próxima semana con el grupo popular, un encuentro con el cerrará su ronda de contactos con los representantes parlamentarios.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias PP y Compromís coinciden en defender más dinero para la Comunitat y en la continuidad del trasvase Tajo-Segura