Borrar
Ángela Becerra, durante un momento de su conferencia ayer en la Biblioteca Valenciana.
La curiosidad conduce a los libros
Vida y Ocio

La curiosidad conduce a los libros

Ángela Becerra abre el IX Ciclo de Fomento a la Lectura de la Biblioteca Valenciana

A. P.

Jueves, 15 de enero 2009, 03:25

Curiosidad fue la palabra que más pronunció Ángela Becerra en la charla inaugural que celebró en San Miguel de los Reyes con motivo del Ciclo de Animación a la Lectura para Jóvenes. La escritora colombiana asumió con soltura y verbo fácil el papel de inaugurar la novena edición de unas jornadas en las que participarán, de aquí al mes de mayo, Joaquina Barba, Manuel Vicent, José María Merino, Agustín Fernández Paz, Albert Sánchez Piñol, Rafael Chirbés, Gemma Pasqual, Ildefonso Falcones, Juan Ramón Barat, Jordi Sierra y Fabra, Luis Sepúlveda, Jorge Bucay, Manuel Baixauli y Marc Granel. "La curiosidad es de lo más bello que tiene el ser humano porque es lo que le sirve para aprender", explicaba ayer la autora de novelas como y con la mirada atravesada por todo el auditorio. La escritora resaltó el valor de los libros que, "mientras están cerrados no son nada, pero una vez se abren invitan al lector a indagar y descubrir otro tipo de vidas sin tener que moverse de una silla". "Ésa es la magia de la literatura", que hace que al leer, "de alguna forma nos convertimos en de un universo muy escondido, subterráneo, que es el universo del escritor". Quiso hablar de la importancia de la lectura en las aulas escolares. "El niño tiene que leer. Ya hemos atravesado el periodo oscuro en el que se le obliga a a leer lo que se creía bueno para él aunque se le aburriera. El niño es inteligente, cuando algo se le queda corto, con su propia sensibilidad irá buscando más allá para hacerse con otro tipo de lectura", manifestó en rueda de prensa previa al encuentro con los escolares. Propuso, además, la creación de espacios dentro de los colegios, donde en unas horas determinadas, los jóvenes puedan llevar "el libro que quieran" y pasar "un rato íntimo con su libro" para abrirse a "nuevos universos". Becerra, que está considerada la escritora colombiana más leída después de Gabriel García Márquez, es autora de varias obras, entre la que destaca con la que ganó el premio Azorín en 2005 y que ha sido traducida a 17 idiomas, entre ellos al chino. En su encuentro de ayer en la Biblioteca Valenciana habló para un aforo compuesto por unos 400 alumnos de Secundaria, Bachillerato y de Universidades Populares provenientes de la ciudad de Valencia y de los municipios de Quart de Poblet y de Puçol, que le plantearon diversas cuestiones sobre ella y su obra. La autora recordó cómo abandonó su trabajo en el mundo de la publicidad para retomarse su "ardor" por la escritura y citó como influencias en su prosa "la escuela japonesa sensacionista, los clásicos rusos y la escuela latinoamericana". Y por supuesto, no se olvidó de .

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La curiosidad conduce a los libros