Borrar
Manifestación del 1 de Mayo: hora y punto de inicio en Valencia, Alcoi, Elche, Alicante y Castellón
Vista aérea de los tres grupos que producen la energía de la central de ciclo combinado de Unión Fenosa en Puerto de Sagunto.
La central de ciclo combinado de Sagunto abastece a casi un millón de hogares en 2008
Morvedre

La central de ciclo combinado de Sagunto abastece a casi un millón de hogares en 2008

Los buques descargan en el municipio más de 4,3 millones de toneladas de Gas Natural Licuado

C. M. R.

Sábado, 17 de enero 2009, 02:57

Sagunto se ha convertido, no sólo ya en uno de los enclaves estratégicos más importantes del arco mediterráneo, sino que además ahora tiene el honor de ser uno de los puntos distribuidores de energía más importantes de España. En este sentido, la central de ciclo combinado de Unión Fenosa Generación, situada en el recinto portuario, ha conseguido abastecer a cerca de 1.000.000 de hogares de energía durante el año 2008. Una cifra muy importante que corresponde con la producción total de la central que ha sido, durante 2008, 4.315 gigavatios por hora. Teniendo en cuenta, también, que el consumo medio por año y por hogar es de 4.362 kilovatios, se observa la gran importancia que tiene esta central que ha conseguido que la Comunitat sea un polo excedentario de energía. A todo esto hay que añadir el consumo de gas consumido por esta planta de ciclo combinado que ha sido de 7.665 gigavatios por horas. Cabe recordar que Unión Fenosa produce energía en sus instalaciones gracias al gas procedente de la planta regasificadora. La eficiencia energética de la central de ciclo combinado roza el 60% con la consiguiente optimización de la materias primas utilizadas, así como con un impacto medioambiental mínimo. Estas instalaciones se pusieron en marcha en mayo de 2007 y durante el primer año, la energía producida fue de 2.711 gigavatios por hora, con lo que se abasteció alrededor de 620.000 hogares. Inicio escalonado Sin embargo, esta cifra tan inferior a la de 2008 responde a que la puesta en marcha de cada uno de los tres grupos que componen estas instalaciones se pusieron en marcha de manera escalonada. La primera inició sus actividades en agosto de 2007, la segunda en octubre de 2007 y la tercera en diciembre de 2007. Cada una de estas torres, que equivalen a los tres grupos que tiene la planta en pie, tienen una potencia de 300 megavatios cada uno, con lo que la potencia de todos ellos es de 1.2000 megavatios. Unión Fenosa construyó esta central de ciclo combinado con espacio suficiente para futuras ampliaciones, por lo que destinó 30 hectáreas para crecer. La evacuación de energía eléctrica se realiza a través de la subestación de Morvedre de 400 kilovatios así como en la línea de igual características de Gausa. La central de ciclo combinado de Sagunto obtiene la energía, en primer lugar, tras quemar gas en una turbina de gas y, por otro lado, aprovechando los gases de escape de la turbina de gas para producir vapor en una caldera de recuperación de calor para expandirlo en una turbina de vapor. El agua que utiliza se devuelve al mar a la misma temperatura que se cogió. Máxima eficiencia Pero no es la única firma de Sagunto que terminado 2008 con buenas cifras. En el caso de la planta regasificadora, Saggas ha recibido durante el pasado año un total de 97 buques metaneros, que descargaron un total de 4,3 toneladas de Gas Natural Licuado (GNL), es decir, un volumen de 9,9 metros cúbicos de este hidrocarburo que supone una producción total de 66.586 gigavatios por hora. Se trata, sin duda, de una de las plantas más eficientes de la comarca ya que su grado de utilización ha sido del 84% en tan sólo un año. Saggas ha conseguido que Sagunto se convierta en un punto estratégico de entrada de GNL para su posterior transformación al estado gaseoso, para repartirse por todo el país gracias a la compleja red de gaseoductos. No en vano, una vez se ponga en marcha el tercer tanque, la planta podrá atender el 20% de la demanda nacional. Esto supone incrementar de manera notable la seguridad del sistema gasístico español diversificando las puertas de entradas de esta fuente energética. Este tercer tanque permitirá ampliar la capacidad de almacenamiento de la planta pasado de los 300.000 metros cúbicos actuales a los 450.000 metros cúbicos que se prevé inaugurar durante 2009. La mayoría del GNL procede de orígenes tan diversos como Egipto, Argelia, Nigeria, Qatar, Trinidad y Tobago así como Omán. Cabe destacar que durante 2008 se ha puesto en marcha el quinto vaporizador de la planta, con lo que ha ampliado su capacidad de regasificación hasta un millón de metros cúbicos por hora. De este modo, Saggas ha incrementado su capacidad de regasificación en un 25% pasando de 750.000 metros cúbicos a un millón con lo que permite ofrecer más gas al conducto general. morvedre@lasprovincias.es

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La central de ciclo combinado de Sagunto abastece a casi un millón de hogares en 2008