Secciones
Servicios
Destacamos
J. ABIETAR ZAHONERO
Miércoles, 21 de enero 2009, 03:34
La intención de Defensa de trasladar los archivos militares de Capitanía General y Gobierno Militar desde Valencia hasta Madrid puede tener un final muy diferente del esperado por el Ministerio. Los expertos afirman que, debido al deterioro que ya sufren la mayoría de estos expedientes de la guerra civil, sacarlos de su actual ubicación para llevárselos a la capital de España supondría la pérdida de miles de ellos. Uno de estos expertos es el historiador Ricard Camil Torres. Este investigador aseguró que los archivos que se encuentran almacenados en Capitanía "están en muy mal estado desde la riada, no se han cuidado mucho y por eso es mucho mejor que se muevan lo menos que sea posible". El traslado, al menos el de Castellón, se realizó únicamente empaquetando los expedientes, metiéndolos en cajas y luego al vehículo que los llevaría hasta la capital de España. Para Torres este es un método "sin garantías. Son materiales muy sensibles con los que se debe ser precavido y tener mucho cuidado, si solamente se meten en cajas existe un alto riesgo de que se pierdan muchos". De hecho, el investigador apuntó que entre 7.000 y 8.000 expedientes podrían no llegar en buenas condiciones a Madrid. Sin embargo, explicó que si el tratamiento y la digitalización de los expedientes "debe realizarse en su actual ubicación en Valencia". De esta manera, añadió, "eliminamos en un 90 por ciento el riesgo de que los documentos resulten aún más dañados y terminen perdiéndose". Demasiado riesgo Ricard Camil Torres no es el único investigador que piensa de este modo. El valenciano Rafael Maestre corrobora el importante factor de riesgo que tiene "cualquier movimiento de los archivos, a no ser que se haga con las condiciones adecuadas". El peligro de deterioro "es alto porque los expedientes no están en carpetas, muchos son auténticas masas muy pegados por lo que tocarlos será complicado", apuntó Maestre, quien calculó en aproximadamente un 20% los documentos que quedarán inservibles. Los expedientes que se encuentran en Capitanía "se han almacenado sin ningún tipo de control", según señaló. El investigador valenciano recordó que el papel, como todos los materiales, requiere "de unas condiciones de temperatura y humedad que no se han cumplido". Así, si encima se sacan de su actual ubicación y esas condiciones varían nuevamente "son muchísimos los expedientes que sufrirán bastante y numerosos los que se perderán". Maestre, debido a las malas condiciones en las que se encuentran estos documentos y pese al peligro existente, no veía mal el traslado hasta Madrid "porque permitirá digitalizarlos y entonces podrán consultarse mejor". Pero eso sí, si llevárselos va a suponer "que los investigadores vamos a perderlos y tengamos dificultades para consultarlos, pues entonces que los dejen aquí". Este riesgo que denuncian los investigadores valencianos choca de frente con el motivo que ayer esgrimió el Ministerio de Defensa para justificar el traslado de los miles de documentos al archivo general de Madrid. Su objetivo es "preservar adecuadamente los expedientes y digitalizarlos para que a los investigadores les resulte mucho más fácil poder acceder a ellos". De momento, Capitanía General y el Gobierno Militar de Valencia aún mantienen sus textos en los sótanos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.