Secciones
Servicios
Destacamos
A. CH.
Viernes, 23 de enero 2009, 03:06
Aunque la especial atención a barcos y mercancías procedentes de "zonas sensibles" sigue siendo el principal instrumento de lucha contra el narcotráfico con el que cuentan en el puerto de Valencia, la tecnología se ha sumado en los últimos años a las medidas de control de los más de tres millones de contenedores que anualmente llegan al recinto valenciano. El escáner para examinar estos recipientes de transporte, puesto en marcha tras los atentados de 2001 en Nueva York, está compuesto por un brazo mecánico que permite radiografiar el interior de los contenedores marítimos sin abrirlos. Ello hace posible establecer operaciones de vigilancia y dar al traste con redes de narcotráfico en caso de descubrir estupefacientes en su interior. Pese a ello, por "lógicas razones de operatividad", es imposible que el personal del puerto revise millones de contenedores cada año. Un sistema de control para reconocer las matrículas de los coches que acceden al puerto es otra de las armas con la que cuentan los vigilantes. Con ella, el personal del recinto puede detectar vehículos robados o aquellos que están fichados por las Fuerzas de Seguridad. Además, el recinto de transporte marítimo de la capital cuenta con más de un centenar de cámaras a lo largo de todo el puerto de Valencia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.