

Secciones
Servicios
Destacamos
M. SÁIZ-PARDO
Sábado, 24 de enero 2009, 11:42
Agentes de la Policía Nacional detuvieron ayer de madrugada en las tres provincias vascas, por orden del juez Baltasar Garzón, a ocho dirigentes aberzales a los que el magistrado acusa de intentar resucitar Batasuna y de poner en marcha nuevos partidos satélites para las elecciones autonómicas del próximo 1 de marzo. Entre los arrestados hay ex responsables de los ilegales Partido Comunista de las Tierras Vascas (PCTV), Acción Nacionalista Vasca (ANV) o Euskal Herritarrok (EH), pero también de Democracia Tres Millones (D3M) y Askatasuna, las dos marcas electorales con las que la izquierda independentista vasca pretende concurrir a los próximos comicios. Más de 300 funcionarios de las Brigadas de Información del País Vasco y Navarra y de las Unidades de Intervención y Policía Científica participaron en el operativo en el que, según mandos de la lucha antiterrorista, se ha descabezado por tercera vez en menos de un año y medio la dirección clandestina de Batasuna, ilegalizada en 2003 por el Tribunal Supremo. El juez Garzón coordinó la redada desde Bilbao. Hasta la capital vizcaína también se desplazaron ocho funcionarios de la Audiencia Nacional y los fiscales Vicente González Mota y Dolores Delgado para supervisar los 18 registros en domicilios y locales relacionados con los detenidos. La operación comenzó de manera simultánea en las tres provincias vascas poco antes de las 2:30 horas de la madrugada en Vizcaya. Iker Rodrigo Basterretxea, detenido en Gecho, fue candidato de Batasuna y apoderado de PCTV; Imanol Nieto Casanueva, arrestado en Bilbao, es un antiguo empleado de PCTV; Elizabet Zubiaga San José, detenida en Lequeitio, es dirigente de Batasuna; y Arantxa Urkaregi Etxepare, detenida en Bilbao, es representante de ANV en la capital vasca y habitual portavoz de la formación. Registros Poco después, Hodei Egaña Casanova, cabecilla de la ilegalizada Segi, fue arrestado en San Sebastián, y Agurtzane Salaberrieta Mesa en la localidad guipuzcoana de Usurbil. La captura de esta última, entienden los mandos de la policía, es "muy relevante" con vistas a la impugnación de Askatasuna, ya que esta mujer, que también militó en ANV, fue candidata por Guipúzcoa de esta formación en las elecciones autonómicas de 2001. La redada concluyó en Álava con la captura de otros dos destacados dirigentes aberzales: Rosario Amparo Lasheras Gainzarain, detenida en Vitoria, portavoz de D3M; e Iñaki Ángel Olalde Arana, arrestado en Salvatierra, prácticamente el único miembro de la Mesa Nacional de Batasuna que seguía en libertad. Todos ellos están acusados de colaborar con organizaciones ilegalizadas. Los detenidos, según las investigaciones de la Comisaría General de Información, trabajaban desde abril de 2008 para reactivar Batasuna tras los golpes policiales a la coalición en octubre de 2007 y febrero 2008, que terminaron con el encarcelamiento de 36 dirigentes del partido clandestino, entre ellos sus máximas cabezas visibles como Joseba Permach, Rufino Etxeberria, Joseba Álvarez, Pernando Barrena o Marije Fullaondo. Según mandos de la lucha antiterrorista, los seguimientos a los sospechosos y a otra decena de militantes aberzales que no han sido detenidos por el momento han sido especialmente "laboriosos", ya que los arrestados se han cuidado durante todo este tiempo de participar en actos públicos o asambleas multitudinarias. El ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, destacó que la redada es fruto de un trabajo "minucioso, serio y riguroso" para atacar a las personas que "apoyan y sirven" al "entramado" de ETA e "impedir que Batasuna se reproduzca".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.