Secciones
Servicios
Destacamos
J. ABIETAR ZAHONERO
Viernes, 30 de enero 2009, 15:19
Los cerca de 80.000 expedientes valencianos de la guerra civil que el Gobierno trasladó a Madrid harán el viaje de regreso a la Comunitat, según confirmaron ayer fuentes de Defensa, que de esta manera rectifica y da un giro radical en sus intenciones. Este retorno se producirá después de que los documentos "hayan sido identificados y digitalizados", manifestaron desde este Ministerio. Este proceso está siendo llevado a cabo por técnicos especialistas. Algunos de los archivos, especialmente los que salieron de Capitanía General, están bastante deteriorados por lo que recuperarlos requerirá un tiempo. Por este motivo, Defensa no podía ofrecer una fecha para esta devolución "puesto que depende del tiempo que tarden en concluirse los trabajos". En cualquier caso, el anuncio del retorno de los expedientes por parte del Ministerio supone un cambio evidente, ya que hasta ahora esta opción no existía. El Consell, hace poco más de una semana, aseguró que Defensa incumplía la ley al llevarse estos documentos de la guerra civil sin dejar una copia de ellos en la Comunitat. La respuesta del Ministerio, que trasladaba los archivos a Madrid, fue directa. En un comunicado alertaron de que la "obligación de dejar una copia digital añade a los fondos que se integren en el Centro Documental de la Memoria Histórica, de Salamanca (artículo 20.2, epígrafe a. de la ley 52/2007, lo que no es la situación actual)", ratificando su intención de dejarlos en la capital de España. Una contestación que absolutamente nada tiene que ver con la ayer ofrecida. Reacción inmediata Las noticias publicadas por LAS PROVINCIAS sobre los traslados de los miles de expedientes de la guerra civil que estaban en la Comunitat causaron una tremenda conmoción en la sociedad valenciana. Desde el primero al último sector se volcaron y esforzaron por conseguir el retorno de estos archivos. Desde el Consell se han adoptado varias medidas. La consellera de Cultura, Trini Miro, envió cartas a los Ministerios de Defensa y Cultura para solicitar el regreso de los documentos. Además, las críticas desde el Gobierno valenciano fueron continuas por la forma en que Defensa se había llevado los documentos y también por no haberle avisado de su pretensión de realizar todos estos traslados. Incluso el PP en Les Corts, a través de su portavoz Ricardo Costa, presentó una Proposición No de Ley en la que exigía el retorno de estos documentos sobre la Guerra Civil que se encontraban en la Comunitat. En concreto en las subdelegaciones de Defensa de Castellón y Alicante y también en los edificios de Capitanía General y Gobierno Militar de Valencia. Son muchos los motivos que pueden haber causado este cambio en al postura de Defensa. Como ya denunció LAS PROVINCIAS, recogiendo la voz de los expertos e investigadores, los expedientes podrían dañarse con este traslado y muchos de ellos terminarían por perderse definitivamente ya que están deteriorados desde la riada del 57. Todos los sectores de la sociedad valenciana, especialmente la castellonense puesto que fue la primera afectada, han mostrado su rechazo a la forma en la que el Gobierno ha procedido. Universidades, la Diputación de Castellón y otras formaciones políticas como el Bloc han reclamado el regreso, contrastando con el silencio del PSPV. En el caso de Castellón, el Gobierno avisó el día de antes que iba a trasladar los archivos, y efectivamente cumplió y en los primeros días de enero se llevó más de 13.000 expedientes, dejando sin material para trabajar a numerosos investigadores. Mientras, en Valencia fueron 20 los camiones necesarios para trasladar los más de 34.000 expedientes, muchos de ellos muy voluminosos, que había en Capitanía General y el Gobierno Militar. Además, esta vez se trasladaron los archivos a primera hora de la mañana. Objetivo Pero si la postura de Defensa sobre la devolución de los archivos a su lugar de origen ha dado un giro radical, un aspecto que no ha cambiado es el objetivo del traslado y los motivos por los que se realiza. Desde un primer momento aseguraron que era la preocupación por el estado en que se encontraban estos miles de expedientes, especialmente los de Valencia, lo que motivó al Tribunal Militar número 1 a solicitar al Ministerio unas instalaciones adecuadas para depositarlos mientras se procedía a su cotejo y a comprobar su estado. El objetivo sigue siendo digitalizar estos documentos y ponerlos a disposición del público lo antes que sea posible. En especial a los investigadores que estaban trabajando con estos documentos y que ahora se han quedado sin material para seguir trabajando.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.