Borrar
Directo El mundo, de luto por la muerte del Papa
Trabajadores a las puertas de Carpema, en Gandia.
El juzgado concluye que Chova no es viable y debe cerrar
La Safor

El juzgado concluye que Chova no es viable y debe cerrar

El grupo reduce su producción para clausurar en poco más de un mes

REDACCIÓN

Sábado, 31 de enero 2009, 04:14

El plan de viabilidad realizado por la administración concursal que se encarga del caso del Grupo Chova ha determinado que dada la situación económica de la empresa, ésta no puede seguir adelante. Así lo explicó ayer el secretario de Organización de Comisiones Obreras y delegado de la Federación de la Construcción, Madera y Afines, Rafael Peiró, quien lamentó las consecuencias que está teniendo la crisis de Carpema y Puertas Chova "sobre los trabajadores que se han quedado en la calle, 320 familias que pierden una seguridad económica de cara al futuro". Y es que ayer se daba a conocer que el grupo empresarial cerrará definitivamente sus puertas en algo más de un mes. Esto supone el despido de otros 160 trabajadores que se suman a los 160 que perdieron su puesto tras el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) presentado antes de verano de 2008. La crisis de la construcción ha golpeado con fuerza a las empresas afines al sector, entre ellas Carpema y Puertas Chova. El grupo empresarial se encontraba inmerso en un proceso concursal en el que tomaban parte tres entidades concursales, según explicó Peiró, pero el plan de viabilidad ha descartado la posibilidad de continuar con el negocio. Por este motivo, la próxima semana solicitará a la autoridad laboral el cese de actividad de forma gradual. La petición podría resolverse en dos semanas y el cierre definitivo se haría de forma gradual, esto es, rescindiendo contratos según se vayan acabando los lotes de pedidos, que también se reducirían paulatinamente. Las negociaciones con el comité de empresa han fijado que las condiciones de esta segunda y definitiva oleada de despidos en Carpema y Chova serán las mismas que las aplicadas en el ERE de mayo: 25 días por año trabajado y un máximo de 18 meses. Posteriormente, se realizará la liquidación de la empresa y se pagará a los ex empleados. Desde el sindicato UGT reconocieron que siempre han sido realistas con la situación económica de la mercantil "aunque no esperábamos que el cambio fuera tan inminente. En un mes, estaremos todos en el paro y ahora hay que asegurar las negociaciones". Desde Comisiones Obreras recuerdan que hace varios años ya alertaron de que la situación del sector de la construcción no era sostenible. "No podía ser viable que se construyeran en España, y sobre todo en la costa, tantas vivienda como en el resto de Europa". "Entonces no se tomaron medidas correctoras y ahora estamos pagando las consecuencias", señala desde CC.OO. Rafael Peiró. La explicación de la decisión se encuentra en las millonarias deudas que ha ido acumulando el Grupo Chova. Los interventores judiciales "miran por los acreedores y si la deuda seguía creciendo, se ha forzado el cese de actividad para asegurar el pago y no aumentar las deudas", explicaron. En el momento de la presentación del concurso de acreedores, la empresa disponía de más de 30 millones de euros en bienes inmuebles y en derechos de cobro, es decir facturas pendientes de percibir, pero carecía de dinero en efectivo para hacer frente a los 16,5 millones que adeuda.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El juzgado concluye que Chova no es viable y debe cerrar