

Secciones
Servicios
Destacamos
C. FERNÁNDEZ
Miércoles, 4 de febrero 2009, 13:02
Vecinos de la avenida de las Cortes Valencianas han notado la presencia de unas nuevas aves que hasta ahora no se habían visto en la ciudad. Bandadas de urracas han entrado en Valencia en busca de alimento ante el duro invierno que están soportando. Hasta el momento, estas aves de pico negruzco y capaces de repetir las palabras de los humanos, habitaban entre la masa forestal entre las poblaciones de la Canyada y Paterna. Sin embargo, han decidido emigrar hacia Valencia en busca de alimento. "Es una especie con grado de inteligencia y buscan comida en otras zonas si no encuentran", comentó ayer un técnico de la concejalía de Sanidad. Alguna vez su presencia ha sido esporádica, pero ahora están llegando con más asiduidad y con la idea de buscar sustento. Y el lugar elegido son árboles de la avenida de las Cortes Valencianas. Los vecinos de la zona se han sorprendido por su aspecto, y les ha llamado especialmente la atención. "Yo nunca había visto un pájaro así. Me han extrañado bastante, porque no son los que suelen estar por esta zona", explicaba Eva, una vecina del lugar. Los técnicos de Sanidad aseguraron que el movimiento de las aves es habitual y "ante las elevadas temperaturas se desplazan en busca de lombrices, insectos y todo tipo de alimento que encuentran a su paso", comentaron desde la concejalía de Sanidad. Lo curioso es que la colonia se ha visto por las rotondas de la avenida de las Cortes Valencianas, una de las zonas administrativas de la ciudad. Pero a pesar de su presencia en Valencia, no es la especie más numerosa. En estos momentos los estorninos invaden las Grandes Vías, y como en años anteriores, los técnicos los ahuyentan con material pirotécnico. Hay más caos curiosos. Especies próximas a las urracas, las cotorras, hacían sus nidos en los huecos producidos por el impacto de proyectiles en las torres de Quart, pero tras su rehabilitación, las cotorras han dejado de volar por esta zona. "Ahora se concentran entre las tejas de la iglesia del Carmen", explicaron desde Sanidad. Estas aves, sin embargo, se marcharán en primavera y hasta el próximo invierno que volverán otra vez a la ciudad. Actualmente Valencia cuenta con 176 especies diferentes de aves, como gorriones, estorninos, gaviotas y palomas. Estas últimas han generado muchos problemas a los vecinos, y por eso el Ayuntamiento ha incluido entre los proyectos de inversión la colocación de unos palomares para controlar la población, censada en unos 30.000 ejemplares, y evitar que aumenten más de lo necesario. Hasta el momento se habían utilizado varios métodos, pero los técnicos consideran que este sistema será el más efectivo para evitar su proliferación. De hecho, son muchos los vecinos que se quejan de la presencia de restos de excrementos en la colada y de los destrozos en las fachadas de las iglesias y de los edificios. El departamento municipal de Sanidad no cesa de trabajar para controlar la avifauna, ya que Valencia es una de las urbes con mayor variedad de especies.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.