Borrar
El Cobijano, apoyado en un burladero del coso valenciano.
Adiós a un referente en Valencia
Vida y Ocio

Adiós a un referente en Valencia

Muere Antonio Martínez Cobos, 'El Cobijano', que pasó sus mejores tardes y sus peores momentos en el coso de la calle Xàtiva

JOSÉ LUIS BENLLOCH

Sábado, 7 de febrero 2009, 03:43

Ha muerto Antonio Martínez Cobos, en los carteles El Cobijano. Fue novillero de renombre en su juventud, a finales de los años 50, hasta que la suerte le fue esquiva una tarde de Valencia. También fue una referencia urbana de primer orden en el centro de la ciudad durante muchos años. A la hora de comprar la prensa en horas intempestivas antes de que se inventasen los o los híper, o cuando cualquier padre de familia quería evitar las colas en la película de estreno, ir al teatro o encontrar unas localidades preferentes para una corrida de toros, todos sabían que había un camino infalible, la taquilla de reventa autorizada de El Cobijano, justo frente a la plaza de toros, en aquel kiosco que le compraron los compañeros que vinieron a torear un festival después que el toro negro de la gangrena obligase a los doctores a amputarle una pierna en plena juventud. A El Cobijano, aunque nacido en la extremeña Higuera la Real (1930), se le consideraba valenciano por cuanto aquí llegó a principios de los años 50 atraído por las numerosas oportunidades de abrirse paso que encontraban los jóvenes soñadores de glorias taurinas en los festejos menores que se celebraban tanto en la capital como en los pueblos de la provincia. Aquí se quedó cuando un novillo de Javier Molina le infirió una terrible cornada en el muslo derecho que le produjo tremendos destrozos vasculares -le arrancó la femoral- que superaron la técnica médica del momento y acabaron provocando la aparición de la terrible gangrena que obligó a amputarle la pierna. Festival benéfico La evolución del herido y el fatal desenlace casi un mes después tuvo un amplio seguimiento por los medios de la época, que generaron un ambiente de consternación y solidaridad en Valencia que se extendió por toda España, especialmente entre los más destacados componentes del mundo taurino. Las principales figuras acudieron a torear un festival benéfico con cuyos fondos se sufragó el kiosco que acabaría siendo su vida, una prótesis y hasta una pequeña finca en Gestalgar, que había sido su sueño de siempre y donde durante un tiempo El Cobijano crió toros bravos para los festejos de los pueblos del entorno. En ese festival, que logró llenar la plaza hasta el tejadillo, actuaron el maestro Domingo Ortega, Luis Miguel Dominguín, Antonio Ordóñez, Julio Aparicio y Jaime Ostos, entre otros. Al final del festejo, los aficionado sacaron en hombros de la plaza por última vez a El Cobijano. Fue lo que en el mundo del toro se conoce como un torero corto pero muy valiente. De un estilo muy personal en la línea de los diestros verticales por la influencia manoletista que todavía perduraba en ese tiempo. Toreó en muchos pueblos de la provincia alcanzando un destacado triunfo en Benaguasil, donde alternó con Litri II, torero de Tabernes, otro valiente de mucho cartel en aquel momento. Fue a partir de su debut con picadores en Linares (Jaén), cuando la fama El Cobijano se extendió por toda España aunque fue la plaza de Valencia, frente a la cual pasaría la mayor parte de su vida, el escenario de sus mayores triunfos y de sus mayores percances. Aquí debutó en mayo de 1958, con novillos de Marceliano Rodríguez cortando dos orejas y abriendo la puerta grande, lo que le sirvió para que los empresarios le contratasen varios domingos seguidos En la temporada siguiente mantuvo su nivel hasta que un 18 de octubre el novillo de Javier Molina le infirió la fatal cornada que los doctores calificaron de pronóstico gravísimo. Un mes después tras ímprobos esfuerzos por salvarle la pierna, tuvieron que amputarle la pierna. Antonio Martínez Cobos falleció en la madrugada del jueves a viernes en el hospital del Puerto de Sagunto. El funeral será hoy por la mañana, a las 11.30 horas, en la Iglesia de San Andrés, en la calle Colón, número 8.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Adiós a un referente en Valencia