Borrar
Urgente Una pareja intoxicada tras el incendio de su vivienda en la calle Escalante de Valencia
Bota deportiva de Fernando Alonso que se puede ver en el museo de Elda.
Vida y Ocio

Zapatos con mucho arte

El calzado de Demi Moore, Berlanga o Alonso llena de glamur el museo de Elda, que cumple 10 años

LOLA SORIANO

Sábado, 7 de febrero 2009, 03:34

Se puede saber mucho de una persona a través de sus zapatos: a dónde va, en qué lugar ha estado y también se puede adivinar de qué estrato social procede su portador, así, por ejemplo en Egipto sólo el faraón y los dignatarios podían llevar calzado, o en Grecia, sólo los usaban los hombres libres, y no los esclavos. Hay zapatos que han tenido sus minutos de gloria en algún fotograma de cine -como las que lucía Audrey Hepburn en la película, en 1954- e incluso hay calzado que describe parte de la historia de la humanidad, como las polainas popularizadas por personajes como el Duque de Anjou; el zapato plano extendido tras la Revolución Francesa o los zapatos con tacones de aguja que, en el siglo XX, se rodeaban de una alta carga sexual. Todas estas anécdotas y muchas más se encuentran recogidas en la cuna del zapato español, en Elda, donde se encuentra el Museo del Calzado, que esta semana está celebrando su décimo aniversario con una gran exposición que resume el trabajo realizado en la última década para elevar estas creaciones diseñadas en la provincia de Alicante a la categoría de arte. Aunque inicialmente este museo se creó en 1992 -por los profesores del instituto de formación profesional, rama piel y marroquinería de Elda- fue el 4 de febrero de 1999 cuando estrenó un espacio museístico propio, con 2.000 metros cuadrados, con la presencia de la infanta Elena. Desde entonces, son muchas las exposiciones que se han montado en torno al calzado, pero quizá lo que más llama la atención de los visitantes es la colección de "Zapatos con Historia" que atesora la institución, con más de 200 pares pertenecientes a personajes ilustres. Son piezas de personas destacadas de la vida artística, cultural o deportiva. Entre todos los zapatos donados, destaca, por ejemplo, "el de los Reyes de España. Don Juan Carlos nos envió unos mocasines y Doña Sofía, unos zapatos de salón muy elegantes", describe Juan Carlos Martínez Cañabate, director del Museo del Calzado de Elda. También se exponen los zapatos y calcetines que portaba el Papa Juan XXIII el día de su coronación. Los últimos ejemplares que han recibido, en septiembre de 2008, son de un artista de fama universal: Julio Iglesias, que con este gesto, quiso celebrar sus cuarenta años de carrera. "Siempre que un personaje famoso nos da unos zapatos, también nos envía una fotografía a gran tamaño firmada, para que no haya duda de la autenticidad del zapato que regala. En el caso de Julio Iglesias, fueron unos zapatos de sport, los que suele utilizar en sus actuaciones", añade Martínez Cañabate. Otras incorporaciones recientes al fondo de "Zapatos con Historia" son unas botas del cantante David Bisbal o unas deportivas que Fernando Alonso ha utilizado en competición, hechas de cuero suave acolchado y suelas delgadas de caucho con una buena adherencia, a fin de evitar que los pies del piloto se resbalen de los pedales. La lista de donaciones es extensa y abarca a personajes de múltiples disciplinas, por eso el visitante puede saber cómo calzan literatos como Sánchez Dragó, Juan Manuel de Prada, Terenci Moix; los deportistas, como Rafa Nadal, Raúl, Casillas, Severiano Ballesteros o Juan Carlos Ferrero; toreros, como Luis Francisco Esplá y Manuel Benítez, el Cordobés; presentadoras y actrices como Lina Morgan, Lola Herrera, Paz Vega, Paco Rabal, Luis del Olmo; o del mundo del cine, como Luis García Berlanga, entre otros. Una de las particularidades de este museo industrial dedicado al Calzado -que nació para ensalzar el trabajo artesano realizado en Elda- es que todos los años concede un premio a la Mujer Mejor Calzada de España. En este selecto grupo de féminas figuran nombres como Ana Rosa Quintana, Concha Velasco, Anne Igartiburu, la baronesa Thyssen, Marta Sánchez, Núria Roca, Terelu Campos y Paz Vega. "La última que ha recibido el galardón es la periodista Marta Robles. Todas las premiadas nos han cedido amablemente un par de zapatos. Tenemos, por ejemplo, unas sandalias de la baronesa Thyssen o unos zapatos de piel de leopardo de Marta Sánchez", describe el director del museo. Zapatos de cine En estos diez años de vida, el museo también ha conseguido exportar sus exposiciones -con fondos propios- a grandes eventos, como la Feria de Moda Calzado de Madrid. "Montamos una exposición titulada que tuvo gran éxito, donde mostrábamos modelos de zapatos famosos que se han podido ver en el cine. Algunos de ellos, incluso se pusieron de moda por el cine, como el modelo que se popularizó con Audrey Hepburn en ", explica Martínez Cañabate. Botines de baile similares a los de John Travolta, en ; sandalias orientales como las de la película ; o botas, como las que se puso Julia Roberts en , también formaban parte de esta muestra. Como anécdota, Martínez Cañabate relata que las botas blancas que Demi Moore "utilizó en la película estaban hechas por un empresario de Elda. Así es que le pedimos al fabricante, Luichiny, que nos hiciera una réplica para exponerlas". Otra exposición del museo que ha derrochado arte es , dedicada a los artistas del flamenco. "Se creó para homenajear a Antonio Gades, primer artista en darnos zapatos, que además era de Elda. E incluía instantáneas tomadas por grandes fotógrafos durante las actuaciones de María Rosa, Antonio, Cristina Hoyos, Sara Baras, Rafael Amargo, Joaquín Cortés o Eva la yerbabuena, junto a los zapatos de baile de cada uno de ellos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Zapatos con mucho arte

Zapatos con mucho arte