

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE |
Lunes, 9 de febrero 2009, 22:57
La empresa Orange Market ganó el concurso de la Conselleria de Turismo para el diseño, montaje y desmontaje del expositor de la Comunitat Valenciana en Fitur 2009 tras presentar la oferta más cara de las seis firmas que optaron a la adjudicación, según ha desvelado la consellera de Turismo, Angélica Such.
Such ha comparecido en una multitudinaria rueda de prensa en la sede de la Conselleria para informar de la adjudicación de ese contrato a la empresa Orange Market, investigada por el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón en una operación contra la corrupción, el tráfico de influencias y el blanqueo de capitales.
Orange Market logró la adjudicación, por cuarto año consecutivo, tras presentar una oferta económica de 789.500 euros (915.000 euros con el IVA), mientras que las otras cinco mercantiles que optaron al concurso propusieron 779.320 euros, 776.150 (dos de ellas), 713.500 y 706.400. Otra empresa se presentó fuera de plazo.
La consellera ha explicado que Orange Market fue la única empresa que consiguió los 20 puntos de que constaba el concurso, en el que la oferta económica suponía el 50%, la creatividad el 30%, la creación de un elemento unificado el 15% y las mejoras un 5%.
Such ha reivindicado que el Consell no está "bajo sospecha de nada absolutamente", ya que el expediente de esa adjudicación fue legalmente tramitado y adjudicado a una empresa que en estos momentos está siendo investigada dentro de un proceso judicial, y ha defendido que la Conselleria hizo adjudicaciones en 2008 con más de 40 empresas.
La consellera, quien ha asegurado que su departamento no ha adjudicado ningún contrato más a esa empresa, ha señalado que hasta el momento no se le ha efectuado ningún pago referido al contrato de Fitur 2009, y que se ha pedido un informe a los servicios jurídicos de la Generalitat para saber qué pasa con el resto de ferias nacionales de turismo a las que debía ir el expositor.
Ha señalado que los investigadores judiciales que acudieron el pasado viernes a la sede de la Conselleria sólo se llevaron el expediente referido a Fitur 2009, y ha explicado que habrá que esperar al desarrollo de los acontecimientos para ver si su departamento se persona en el caso.
Such ha asegurado que la propuesta de Orange Market consiguió "el mejor informe técnico" y destacaba en creatividad y diseño, consiguiendo conectar el expositor valenciano con las campañas promocionales de turismo de la Comunitat.
Además, ha reivindicado la política de "contención del gasto" de la Conselleria, ya que en 2003 el pabellón valenciano en Fitur suponía 2.500 metros cuadrados y suponía un coste de 946.000 euros, mientras que en la actualidad el expositor ocupa 5.500 metros cuadrados y ha costado 915.000 euros.
A la pregunta de si tendría algún problema en que se creara en Les Corts una comisión de investigación sobre este asunto, Such ha aseverado que "problema, ninguno, dentro de la normalidad más absoluta".
Interpelada sobre si el interlocutor de la Conselleria para este contrato era Álvaro Pérez, responsable de Orange Market, la consellera ha dicho que se trabajaba a nivel técnico y que suponía que sí, mientras que ha asegurado que no conoce al responsable de la empresa investigada Special Events, Francisco Correa, ni al ex dirigente del PP gallego detenido en la operación de Garzón Pablo Crespo.
Ha defendido que la construcción de estos expositores es "difícil y compleja", y por ejemplo Andalucía ha adjudicado en los últimos cinco años a la misma empresa su expositor en Fitur.
La titular de Turismo ha aseverado que "de ninguna manera" admitirá que se ponga en duda la "honradez y honorabilidad" de la Conselleria y del Gobierno valenciano; ha señalado que comparte las acusaciones de que esta cuestión responde a una campaña del PSOE, y ha rehusado manifestarse sobre por qué no se entregaron en 2005 los contratos que pidió el PSPV en Les Corts sobre esta empresa.
La Conselleria adjudicó a Orange Market el diseño y montaje del expositor valenciano en Fitur por 1.083.925 para la edición de 2006; por 1.089.600 euros para la de 2007; por 1.059.250 euros para la de 2008, y por 789.500 (915.000 con IVA) para 2009, según figura en las resoluciones del Diari Oficial de la Comunitat Valenciana.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.