Secciones
Servicios
Destacamos
J. B.
Lunes, 9 de febrero 2009, 03:31
Las hipotecas dieron la vida a los inmigrantes y ahora les están quitando el sueño. La gran mayoría de personas que se instalaron en la Comunitat recurrieron a créditos bancarios a la hora de iniciar su nueva vida, bien para tener su casa propia o para poder abrir su negocio. Pero la crisis y las elevadas tasas de desempleo traen de cabeza a las familias. No en vano, tener una hipoteca les ata durante años a su país de adopción. Ante esta situación, la Coordinadora Nacional de Entidades Ecuatorianas (CONADEE) ha anunciado próximas movilizaciones para denunciar la situación "desesperada" en la que se encuentran las familias que no pueden pagar los créditos. El objetivo de las concentraciones es pedir al Gobierno "soluciones reales", según señalaron desde la entidad a la agencia EFE. Una de las concentraciones se realizará en Valencia, después de que en las últimas semanas varias asambleas hayan tratado de concretar el plan a seguir. Las manifestaciones, que ya han llegado a Madrid, también se organizarán en Barcelona, Almería, Murcia y Navarra. Algunas asociaciones que trabajan en la Comunitat ya han anunciado su adhesión a la iniciativa. Es el caso del Centro Integral de Inmigrantes Latinoamericanos. "Cualquier acción que beneficie al inmigrante es buena, aunque no creo conveniente dividirse por nacionalidades. Debemos estar todos juntos", explicaba ayer el presidente Luis Almeida. Desde la Federación de Asociaciones de Inmigrantes también pidieron medidas al Gobierno que faciliten la vida a las familias. "La situación es complicada para todo el mundo, no sólo para los inmigrantes, aunque es cierto que en este caso no disponen del apoyo de la familia externa", según apuntó el secretario, Sorin Simon. "El Gobierno debe tomar medidas en este aspecto, pero para todos", sentenció. De hecho, esta es la intención de CONADEE, ya que "el problema no afecta sólo a los ecuatorianos". "Nuestra intención es aglutinar al máximo de asociaciones y personas afectadas", según la asociación. La principal medida estatal relacionada con las hipotecas es la moratoria que permite a los endeudados aplazar el pago. Eso sí, es necesario que la cantidad a deber no sea superior a los 170.000 euros, por ello piden que desaparezca este límite. "Hay casos de personas que han abandonado sus pisos pensando que así huían de las deudas", señaló Almeida. Los datos establecen que el colectivo inmigrante sufre especialmente la crisis. Un ejemplo. En la Comunitat se duplicó el número de parados en un año, pasando de 26.898 personas en 2007 a las 52.898 actuales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.