Borrar
Urgente La Lotería Nacional del sábado entrega su primer premio en la zona cero de la dana y otros dos municipios valencianos
Politica

Detenido el presidente de Orange Market por la trama de corrupción que investiga el juez Garzón

La firma del empresario arrestado obtuvo la mayor puntuación para realizar el pabellón de Fitur aunque era la más cara

REDACCIÓN

Martes, 10 de febrero 2009, 09:38

El presidente de la empresa valenciana de organización de eventos Orange Market, Álvaro Pérez, fue detenido anoche en Valencia en relación con la presunta trama de corrupción investigada por el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón. Según fuentes próximas a la investigación su arresto está relacionado con el entramado y las relaciones comerciales entre las empresas Special Events y Orange Market pero se descarta que tenga algo que ver con el encargo del diseño y montaje del de la Comunitat Valenciana en Fitur (la Feria Internacional de Turismo de Madrid), algo que hace desde 2005 con resultados más que "satisfactorios", según la consellera Angélica Such. Es por eso que la Conselleria de Turismo le volvió a adjudicar la prestación de este servicio en la última edición del certamen, celebrado hace dos semanas. En el concurso para acceder a este contrato, al que se presentaron otras seis empresas (más una que lo hizo fuera de plazo), Orange Market obtuvo la mayor puntuación. A pesar de que su oferta era la más cara: 789.500 euros (915.000 con IVA), aunque la cuantía no rebasaba el presupuesto de licitación (817.000 euros sin IVA), y sólo superaba en 10.000 euros a la segunda propuesta más cara. La titular de Turismo, Angélica Such, compareció ayer ante los medios de comunicación para dar explicaciones sobre este contrato, que fue el que reclamaron el viernes dos agentes de la Policía Judicial personados en las instalaciones de la Generalitat tras registrar la sede de Orange Market. Se trata del primer miembro del Consell en convocar expresamente con este fin, desde que se conociera el asunto hace tres días. Aunque otros compañeros de Gobierno (entre ellos el presidente, Francisco Camps) fueron inevitablemente preguntados. La consellera defendió que su departamento había quedado "muy satisfecho" con el trabajo llevado a cabo en Fitur, que le valió una "mención especial" a su por parte de la institución ferial de Madrid (Ifema). Como puntos fuertes de la propuesta de Orange Market, Such destacó los factores de creatividad, diseño y adaptabilidad de las instalaciones planteadas por la empresa que está siendo objeto de investigación judicial. Diseño adaptable Sin embargo, esta firma fue superada por todas las demás aspirantes en relación al precio ofertado. El gasto total planteado, 789.500 euros más IVA, superaba en 10.000 euros a la segunda oferta más cara, y en 83.000 euros a la más barata. Aunque, si nos ceñimos al coste de construcción del stand, Orange Market ocupa el segundo puesto junto con otras dos concursantes, con una estimación de 522.000 euros. Según la consellera, Orange Market obtuvo la máxima puntuación posible en la baremación de los criterios. Algo difícil de comprender, si no fue la mejor oferta en todos los aspectos. Horas después llegó la explicación: Such se había liado con las cifras y la propuesta de esta empresa, aunque no logró la máxima puntuación, sí consiguió la más alta: 89,10 de un total de 100. La cuestión económica supone el 50% de los puntos que se pueden asignar a la oferta, de los que Orange Market consiguió 44,30: la puntuación más baja. Los componentes de creatividad computan un 20%, que la empresa sumó en su totalidad. La distribución de espacios cuenta un 10%, pero la oferta de Álvaro Pérez se quedó en tercer lugar con 7,80. La inclusión de un elemento unificador (con las demás marcas turísticas de la Comunitat: los cuatro patronatos y las tres Diputaciones provinciales) cubre el 15%, que dejó a la adjudicataria en segundo puesto con 12. Y los criterios de mejora (azafatas, limpieza) constituyen el restante 5%, que sólo logró puntuar Orange Market. Dichos criterios constan en el pliego de condiciones del anuncio de licitación publicado en el Diari Oficial de la Comunitat Valenciana del pasado 2 de octubre. Así, el aspecto de la adaptabilidad del fue uno de los más valorados por los responsables de decidir la adjudicación del contrato (una comisión de contratación cuya composición Such no quiso desvelar). El pabellón de la Comunitat Valenciana en Fitur tenía que poder trasladarse a los distintos espacios de la feria de turismo valenciana TCV (prevista para principios de abril en la capital del Turia), Expovacaciones (que se celebrará a principios de mayo en Bilbao), el Salón Internacional de Turismo de Barcelona (también en mayo, pero más hacia mediados de mes), e Intur (la feria de turismo de interior de Valladolid cuya última edición tuvo lugar en noviembre pasado). De hecho, el contrato para el diseño y montaje del stand de la Comunitat Valenciana en Fitur vincula a la empresa beneficiaria con el resto de ferias de turismo nacionales que se celebren a lo largo de 2009. Es decir, en la descripción del objeto consta explícitamente que el encargo se refiere a las ediciones venideras de todos los certámenes citados. En el mismo paquete y por el mismo precio. Esa extensión del contrato es lo que ahora está en el aire. Si el domingo se aseguraba desde el Consell que el Gobierno valenciano iba a suspender toda relación mercantil o comercial con Orange Market hasta que se aclarara su implicación en la supuesta trama de corrupción, Such matizaba ayer esa predisposición. La consellera anunció que ha encargado a sus servicios jurídicos la elaboración de un informe para decidir si convoca de nuevo el concurso, aunque su departamento se mantiene "a la espera". Y es que, de volver a realizar todo el proceso, ello podría suponer a la Conselleria el doble del gasto. Es decir, tendría que sacar el proyecto de nuevo a licitación, con un presupuesto similar, para el resto de las ferias nacionales de turismo que restan por celebrar este año. Si se demuestra la culpabilidad de Orange Market y su implicación en la trama que tiene como epicentro a su empresa matriz (Special Events), la repetición del concurso no conllevaría mayor coste para Turismo, puesto que aún no ha abonado a la firma valenciana los trabajos realizados en Fitur. Pero, de confirmarse su inocencia, el Consell tendría que hacer frente a dos contratos para un mismo servicio. Aunque la cuestión económica no parece suponer una gran preocupación para Turismo, puesto que en los últimos años ha reducido significativamente el coste del pabellón valenciano en Fitur. De hecho, con Orange Market el precio ha bajado desde 1.344.000 euros en 2005, hasta los 915.000 contratados en 2009. Relación "testimonial" Más allá de la colaboración en el marco de Fitur, Angélica Such aseguró que no había más vínculo con Orange Market. De hecho, respecto al presidente de la empresa, Álvaro Pérez, vino a decir que lo conoce de oídas, pero no a uno de los fundadores de la firma (Pablo Crespo, detenido el viernes) ni al supuesto "cabecilla" de la trama, Francisco Correa (también arrestado). En la misma línea, el portavoz del Consell, Vicente Rambla, aseguró ayer que la relación del Gobierno valenciano con Orange Market es "testimonial". Pero su departamento también ha tenido contrato con la empresa, ya que ésta organizó el desfile inicial de la Volvo Ocean Race, que tuvo lugar en Alicante en julio del año pasado. La proyección de esta competición corresponde a la Sociedad Gestora para la Imagen Estratégica y Promocional de la Comunitat.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Detenido el presidente de Orange Market por la trama de corrupción que investiga el juez Garzón