Secciones
Servicios
Destacamos
M. J. CARCHANO
Jueves, 12 de febrero 2009, 08:17
En l'Horta Nord comienzan a acostumbrarse a que la tierra se mueva bajo sus pies. O bajo su cama, porque, una vez más, dos terremotos han despertado a los vecinos de Alboraya. Fue en este municipio costero donde más se sintieron ayer los movimientos sísmicos, uno a las 6.29 de la madrugada, de intensidad 2,8 en la escala Richter, y otro de menor intensidad, 1,8, pasadas ya las diez de la mañana. Estos dos terremotos -o réplicas- se dejaron notar ayer tras el temblor que sacudió el pasado martes la zona, con una intensidad de igual magnitud, 2,8, que la registrada ayer de madrugada, y que se sintió hasta en seis municipios: Albuixech, Alboraya, La Pobla de Farnals, Valencia, Meliana y hasta en Burjassot, según la información facilitada por los vecinos al Instituto Geográfico Nacional. El primero se detectó mar adentro, al sur de Albuixech, y fue el que levantó a más de uno de su cama. Según el director de emergencias de Alboraya, Ernesto Navarro, uno de cada cuatro vecinos sintieron el terremoto, aunque de forma muy distinta según el lugar donde se encontraran. Aquellos que viven en viviendas unifamiliares notaron un ruido seco, como un rugido o un trueno. Mientras, los que residen en pisos en altura detectaron el temblor. El Centro de Coordinación de Emergencias recibió cuatro llamadas de vecinos alertando de lo sucedido, aunque muchos, como el alcalde de Albuixech, José Vicente Andreu, ni siquiera se despertó. Sin embargo, hay vecinos que tienen miedo de que haya más episodios sísmicos de mayor intensidad, como Josefa Andreu. "La cama se movió varios centímetros y me desperté de un salto", dijo. Y no le falta razón, porque los expertos señalan que probablemente habrá más temblores en los próximos días. Según Pedro Jáuregui, director del Instituto Sismológico de la Universidad de Alicante, "todavía estamos estudiando si estos episodios de hoy (por ayer) son réplicas del que se registró el martes, pero lo que tenemos claro es que en los próximos días habrá más" temblores. Jáuregui habla de movimientos premonitorios, aquellos que preceden a un terremoto, y las réplicas, que le suceden, y en el que la placa tectónica busca volver a su posición inicial tras el primer movimiento. El experto señala además que, pese a que habrá más temblores, no se espera que sean de gran intensidad porque la falla que se supone situada bajo el mar, en el golfo de Valencia, es una bifurcación del accidente Cádiz-Alicante. Por este motivo, la provincia de Alicante está catalogada como de riesgo sísmico medio-alto, mientras que en Valencia es moderado. Sin embargo, todavía hay un gran desconocimiento sobre los terremotos y sus causas. "Gracias a estos episodios sísmicos podemos conocer mejor las fallas que los producen. Y en el caso de Valencia está bajo el mar, con lo que el desconocimiento es aún mayor", explicó Jáuregui, que aventuró que estamos a la mitad de un episodio sísmico, entendido como un conjunto de movimientos premonitorios, terremoto y réplicas. En las últimas dos semanas se han registrado cuatro movimientos sísmicos. El primero de ellos tuvo su epicentro en Sollana y también se dejó notar en l'Horta, aunque Pedro Jáuregui cree que el terremoto más importante fue el del pasado martes. En Alboraya, mientras, siguen en estado de prealerta en previsión de que se registren más movimientos sísmicos, como ya ha sucedido. Además, desde el centro de emergencias del municipio se recogieron datos de los temblores para enviar información al Instituto Geográfico Nacional, entidad dependiente de Fomento, y que estudia los terremotos. Pero el susto no se le quita a quienes notaron hasta tres terremotos en solamente dos días. "¿La finca no sufrirá daños por tanto movimiento?", se preguntaba María Llopis, vecina de Alboraya, que se despertó sobresaltada tras notar que la cama "se movía. La verdad es que no estoy muy tranquila", decía. Los expertos tranquilizan a la población y dicen que no hay casi ninguna posibilidad de que en Valencia haya terremotos significativos. Ahora sí, estos movimientos pueden alargarse durante varias semanas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Da a luz en la calle a la salida de unos cines de Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.