Borrar
Urgente Bolaños se desvincula de la contratación de la asesora de Moncloa que trabajó para Begoña Gómez
El vicepresidente Rambla, ayer en el Palacio de Fuentehermosa.
El Consell reta al PSPV a aclarar si acepta que catalán y valenciano son la misma lengua
Politica

El Consell reta al PSPV a aclarar si acepta que catalán y valenciano son la misma lengua

Rambla avala la reciprocidad entre Canal 9 y TV3, pero subraya que la discusión sobre la denominación de la lengua está superada

J. C. F.

Sábado, 14 de febrero 2009, 15:49

El vicepresidente primero del Consell, Vicente Rambla, emplazó ayer al líder de los socialistas valencianos, Jorge Alarte, a aclarar su posición en relación con el debate lingüístico. O está con lo que dice el Estatuto, vino a decir, o con lo que apoyó el jueves en el Congreso de los Diputados el PSOE. Rambla se refirió a la moción aprobada en el pleno de la Cámara Baja por los grupos parlamentarios del PSOE, ERC y CiU, y que hace referencia a la reciprocidad de las señales de Canal 9 y TV3. La iniciativa, que avala la llegada de una y otra televisión autonómica a las dos regiones (tal y como defienden las dos autonomías), fue aprovechada el jueves por los grupos parlamentarios que la apoyan para incluir una defensa explícita del "sistema lingüístico" común. En la moción, aprobada con los votos de esos tres grupos y que contó con el rechazo del PP, se hace referencia precisamente a la posibilidad de incluir en el proyecto de ley audiovisual -que elabora el departamento que dirige Teresa Fernández de la Vega- el reconocimiento de espacios de comunicación que faciliten la reciprocidad entre los territorios que comparten un mismo sistema lingüístico. La propuesta, negociada por el diputado valenciano del PSOE Ferran Bono y el secretario general de ERC, Joan Ridao, irrumpe con la excusa del debate sobre la reciprocidad de señales en la discusión sobre la unidad de la lengua. Y el vicepresidente Rambla no dejó pasar ayer la oportunidad de abordarlo. De hecho, ni siquiera esperó a que le preguntaran por este asunto. El portavoz del Consell tachó de "inadmisible" que los socialistas consideren que la Comunitat Valenciana y Cataluña comparten la misma lengua. "Nuestro Estatuto de Autonomía establece que el valenciano es la lengua de nuestro pueblo, forma parte de nuestros sentimientos y de nuestras señas de identidad, y de ninguna manera vamos a tolerar la homologación en la lengua catalana", proclamó. El número dos del Gobierno valenciano consideró que lo realizado por el PSOE con esta votación en el Congreso de los Diputados constituye "un ataque frontal al Estatuto de Autonomía valenciano". Y por ese motivo, emplazó al secretario general del PSPV, Jorge Alarte, a explicar si asume que catalán y valenciano forman un mismo sistema lingüístico -como sostiene la moción apoyada por los socialistas- o si por el contrario respeta la literalidad de lo que proclama el Estatuto valenciano. El vicepresidente de la Generalitat señaló además que éste es un debate "completamente superado". "¿Qué piensa hacer Alarte en relación con esta votación?", se preguntó. La Generalitat, señalaron ayer fuentes próximas al número dos del Consell, continúa manteniendo la misma posición en relación con la reciprocidad de las señales de las televisiones autonómicas de una y otra autonomía. Eso sí, precisaron, lo que no se acepta en ningún caso es la moción aprobada el jueves que establece la identificación de valenciano y catalán. Al margen de la iniciativa aprobada en el Congreso de los Diputados, la discusión sobre la reciprocidad está condicionada por la posición del Ejecutivo central, y en ningún caso por el de las dos autonomías afectadas. El ministro de Industria, Miguel Sebastián, subrayó hace menos de un mes que el Gobierno que preside José Luis Rodríguez Zapatero no autorizaría la concesión de un tercer multiplex a la Comunitat que hiciera posible el intercambio de señales con las regiones vecinas. Desde el Gobierno valenciano se había venido manteniendo esa reivindicación, entre otras razones, porque Cataluña ya dispone de tres multiplex, lo que le permite disfrutar de más canales de televisión, o en su defecto, que la calidad de la señal sea superior. Y esa reivindicación, además, fue aceptada en su día por el antecesor de Sebastián, Joan Clos. Al margen de la iniciativa aprobada en el Congreso de los Diputados, es el criterio del Ejecutivo central el que puede favorecer las condiciones técnicas que harán posible la llegada de la señal, de una forma legal y sin tener que recurrir a intermediarios, como se ha subrayado desde el Consell.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Consell reta al PSPV a aclarar si acepta que catalán y valenciano son la misma lengua